Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | fecundación in vitro | Embarazo

Aproximadamente 5,5 millones de personas en el mundo han sido concebidas mediante fecundación in vitro

Se ha multiplicado por tres la tasa de éxito de esta práctica
Redacción
martes, 29 de septiembre de 2015, 05:49 h (CET)

Unnamed

Por Elisa García Escaño

Han pasado más de treinta años desde que, el doce de julio de 1984, nació Victoria Anna, el primer bebé fruto de la fecundación in vitro en España, que en aquel momento se colocó entre los mejores países del mundo junto con EEUU y Australia en el terreno de las técnicas reproductivas. En estas tres décadas, se ha normalizado la aceptación de estas técnicas, extendiéndose su uso a todos los modelos familiares existentes en la actualidad. La edad de las pacientes que se someten a la FIV también ha aumentado, en concreto un 42,8% de ellas supera los cuarenta años.

Gracias a la evolución y desarrollo de éstas técnicas, se ha multiplicado por tres su tasa de éxito, doblándose el rendimiento reproductivo natural al 20%. De hecho, según los últimos cálculos, cerca de cinco millones y medio de personas han nacido gracias a la intervención de la FIV en diferentes países del mundo. España se sigue manteniendo a la cabeza en la reproducción asistida, llegando a obtener unas tasas de embarazo de hasta el sesenta por ciento, dependiendo de las técnicas aplicadas y el perfil de las parejas. Este dato ha provocado que se haya multiplicado el número de  clínicas de fecundacion in vitro en Madrid, Barcelona y otras capitales españolas, acercando estos métodos de concepción a toda la población y convirtiéndolos en algo más accesible a todo tipo de personas.

No solo se ha registrado un aumento de la eficacia de la FIV, también el control y la seguridad son ahora mayores, reduciéndose los alumbramientos múltiples y controlándose mejor las hiperestimulaciones ováricas. Estudios como el realizado recientemente en Dinamarca con datos de más de 92.000 niños así lo corroboran, los bebés concebidos mediante técnicas de fertilización no tienen mayores tasas de parto prematuro, bajo peso al nacer u otras complicaciones que los concebidos de forma natural. Según los investigadores, los factores que han contribuido al aumento del éxito en este campo son la mejora de las habilidades técnicas en los laboratorios y también en las habilidades médicas de los especialistas, además del desarrollo de los medios de cultivo de embriones.

Aunque no hay que olvidar que se trata de técnicas médicas muy complejas que se suelen aplicar en parejas con problemas de fertilidad y no muy jóvenes, y que en España al no existir un registro nacional sobre reproducción asistida es difícil hacer estudios como el llevado a cabo en Dinamarca, la sensación general de los médicos en nuestro país es la misma que la de los especialistas europeos, la FIV es cada vez más segura tanto para las parejas como para los bebés.

Noticias relacionadas

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto