Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Pretenden la dictadura colegiada

José Enrique Centén
jueves, 24 de septiembre de 2015, 06:29 h (CET)
Hasta ahora la Constitución solo contempla la destitución del Presidente por moción de censura, moción de confianza o elecciones, pero el PP la pretende reformar con una Ley Orgánica para que el Tribunal Constitucional (TC) pueda suspender de funciones a cualquier cargo público, incluido el Presidente del Gobierno sin intervención parlamentaria, acabando con el sufragio universal aprobado en nuestra Constitución, en relación con el Congreso de los Diputados (art. 68.1), el Senado (art.69.2), los Ayuntamientos (art. 140) y las Asamblea legislativa de comunidad autónoma (art. 23.1).

Esta Ley Orgánica emula la Ley de Principios Fundamentales del Movimiento de 1958, basado en los ideales de Patria, Familia y Religión. El PP pretende parodiar a los absolutistas españoles de 1814 con su ¡viva las cadenas! a la vuelta de Fernando VII, justificando la decisión del más abyecto de los borbones en la decisión de ignorar la Constitución de 1812 y el resto de la legislación de las Cortes de Cádiz. ¿Qué hará el nuevo borbón?, comportarse como aquel de 1812 o actuar según la Constitución de 1978 en su Artículo 61.1, donde dice “al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.

Esta posible nueva Ley la plantean con la excusa de los resultados del 27S, pero la pretendida Ley también puede ser de actuación en cualquier momento contra una autonomía y contra el propio Presidente de la Nación, y si no es del agrado al TC ¿que hará?, ¿convocará elecciones?, ¿nombrará a alguien que defienda sus ideales o intereses?, estamos a las puertas de una nueva dictadura, esta vez colegiada, y con el poder otorgado legislará a su antojo y al mejor postor.

Esa posible nueva Ley Orgánica no es contra el independentismo, es un conflicto de intereses de dos partidos corruptos frente a frente defendiendo sus intereses, no de la población, unos enarbolan la bandera de un nacionalismo trasnochado propio del siglo XVIII y XIX escudándose en un idioma y una idiosincrasia propia y legítima, pero lo que realmente defiende son los intereses de esas trescientas familias que llevan gobernando desde hace siglos, ya Fernando II de Aragón con la Sentencia Arbitral de Guadalupe en 1486 privó de privilegios a la nobleza, acabando con la forma humillante sobre los campesinos cultivadores (los trabajadores entonces), ahora son nuevos patriotas pero patriotas de paraísos fiscales que manipulan mucho más elaboradamente, teniendo enfrente a los herederos y defensores de, Una - Grande - Libre, que propugnan una nueva Ley, pero ambos lo que realmente defienden son intereses particulares, porque juntos han aprobado en el Parlamento la liquidación del bienestar social, de la educación, de la sanidad… Y para colmo de males, dirigentes de Sindicatos se desmarcan de sus direcciones nacionales defendiendo la independencia, cuando los sindicatos lo único que deben defender son los intereses de los trabajadores frente a la oligarquía financiera, en favor de trabajo bien remunerado en lugar de los de basura aprobados por ambas fuerzas neoliberales.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto