Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La familia, familia

Jesús Domingo Martínez (Gerona)
Redacción
lunes, 21 de enero de 2008, 06:28 h (CET)
Sin familia es impensable que la sociedad como tal exista, ni tan siquiera en condición tribal. La familia es ámbito de responsabilidad de mantenimiento de la especie, de procreación, cuidado y educación de la prole. Nuestro decaimiento demográfico es un efecto del deterioro de la familia, de la incapacidad para el compromiso, del deterioro de la responsabilidad.

Este es el concepto de familia, no sé si tradicional o no, yo no conozco otro. Esta es la familia que una parte importante de la sociedad civil española defendió con su manifestación en Madrid el pasado día 30 de diciembre.

Pero la familia se basa en al matrimonio, en la unión de un hombre y una mujer, abiertos a la procreación. Fuera de ello, lo demás, ni tan siquiera es mejor o peor, no es matrimonio, no es familia. Reducir la familia, o antes el matrimonio, a una cuestión sexual o de compañía, lleva a no entender nada, a que los matrimonios naufraguen con prontitud porque ni siquiera se conciben como tales.

Es así que la familia es, por tanto, una institución de orden natural. El ámbito natural de maduración, el pilar básico de la sociedad. Por la cual la familia es familia o no es.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto