Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Qué es la bioenergía y los biocombustibles?

Domingo Martínez (Burgos)
Redacción
domingo, 20 de enero de 2008, 06:46 h (CET)
Durante el pasado año uno de los temas que más ha dado que hablar ha sido el de los biocombustibles, pero hemos comprobado que aún hay quien que cuando le hablan de bioetanol o de biodiesel no saben a que se refieren. La OCDE ha escrito una nota aclaratoria bajo la pregunta: ¿Qué es la bioenergía y los biocombustibles?

La bioenergía se refiere a diferentes formas de energía renovable producida a partir de la biomasa. La biomasa se conforma de materia orgánica de plantas o de origen animal, derivado de la producción agrícola y de la selvicultura y de sus productos secundarios, así como de la parte renovable de los desechos urbanos e industriales. Estos residuos se utilizan para producir bioenergía y otros productos.

Los combustibles biológicos se encuentran casi siempre en forma líquida y son utilizados para accionar motores de combustión en transportes terrestres. Hoy se pueden distinguir dos: bioetanol y biodiesel.

Con la más alta tecnología, hoy en día, el bioetanol es producido en su mayor parte de la caña de azúcar, de cereales y de remolacha azucarera; el biodiesel, por su parte se deriva de cualquier fuente de ácidos grasos, tal como la soja, la semilla de colza, el aceite de palma y otros aceites vegetales pero también de fuentes como grasas animales o aceites usados.

Las tecnologías se están desarrollando para hacer posible utilizar la materia de la celulosa, como la madera y los tallos de las plantas y hojas, para producir el llamado "segundo Bioetanol" y para permitir el uso de cualquier tipo de biomasa para producir combustibles sintéticos. En el presente, tales tecnologías son muy costosas para ser usadas en el transporte, sin embargo, tienen un potencial considerable para su aplicación comercial el medio plazo.

Noticias relacionadas

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

La pérdida de la identidad y prácticas cristianas en España ha abierto un “vacío cultural” que otras comunidades, como la musulmana, llenan con sus propias tradiciones. Sobre esto hay que advertir que esto no es culpa de esas comunidades; o no del todo, sino de la mayoría cultural y tradicionalmente cristiana, que abandonó sus símbolos, creencias y costumbres.

Igual me equivoco, pero tengo la impresión de que, en otros tiempos, no muy distantes de estos, la línea que separaba un dicho o una idea más o menos normal de una majadería estaba clara. No digo que ese tiempo fuera mejor que este, que seguramente no lo era, pues ningún tiempo es mejor que otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto