Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GOBIERNO | Arabia Saudí

El Gobierno justifica la venta de armas a Arabia Saudí

Porque tiene "garantías del uso final" de las mismas
Redacción
domingo, 16 de agosto de 2015, 09:21 h (CET)

fotonoticia_20150816111933_640
Explica que si se comprueba un "uso indebido" de los materiales vendidos se puede suspender el permiso de exportación de armamento

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El Gobierno justifica la venta de armamento a países como Arabia Saudí porque las licencias que concedió para la exportación incluyen "garantías de uso final" de esos materiales "y estrictas cláusulas de no reexportación". De 2003 a 2014, España ha exportado armas a este país por valor de 725 millones.

Así figura en la respuesta escrita dada por el Gobierno al diputado de ERC Joan Tardá, que preguntó al Ejecutivo cómo supervisa el destino de las armas exportadas a Arabia Saudí, entre otros destinos de Oriente Próximo.

Tardá asegura que Amnistía Internacional acusa a este país de violar los Derechos Humanos dentro de su país y ha documentado bombardeos saudíes que han causado víctimas civiles, casi 100 muertos, como parte de la coalición de países que Arabia Saudí encabeza contra el Estado Islámico.

"Varios de esos bombardeos destruyeron o dañaron infraestructura civil en lo que parecen haber sido ataques indiscriminados, que violan el derecho internacional humanitario. Al parecer, todas las partes del conflicto han cometido graves abusos y violaciones de derechos humanos", afirma Tardá.

SE CUMPLE LA NORMATIVA INTERNACIONAL
El Gobierno explica en su respuesta que cumple las normas internacionales que rigen el control de las exportaciones de material militar, "muy especialmente" los criterios de respeto a los Derechos Humanos, la situación interna del país, la de la región o el riesgo de desvío de ese armamento.

Añade que tiene en cuenta informes de Naciones Unidas, la UE o la OSCE pero también organizaciones como Amnistía Internacional, Intermón, Greenpeace o centros "de reconocido prestigio" como el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).

"Respecto al seguimiento de las armas exportadas, se informa de que los usuarios finales fueron organismos o empresas de naturaleza pública y las licencias estuvieron acompañadas de garantías de uso final y de estrictas cláusulas de no reexportación", afirma el Gobierno en su respuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press.

Y también asegura el Ejecutivo que se suma a los llamamientos internacionales para que se respeten los Derechos Humanos y que se tomen precauciones para no dañar a la población civil y las infraestructuras civiles (hospitales, colegios, sistemas de suministro de agua, etc).

PERMISO REVOCABLE
"Si se tuviese conocimiento o existiese riesgo de uso indebido de los materiales exportados", asegura a continuación el Ejecutivo, se podría suspender o revocar una autorización concedida para vender armamento o materiales militares.

Por otro lado, y ante la pregunta también del diputado, el Gobierno afirma que no se ha producido una venta de carros de combate a Arabia Saudí "ni ha sido presentada solicitud alguna de exportación relacionada con la misma".

En 2014, según el informe remitido por el Gobierno al congreso en febrero y que cita Joan Tardá, una de cada cuatro operaciones autorizadas en el primer semestre de 2014 fue destinada a Oriente Próximo, por 330 millones de euros.

De 2003 a 2014, España ha exportado armas a Arabia Saudí por 725 millones de euros; a Emiratos Árabes, por 719 y a Egipto, por 277 millones de euros.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto