Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Flatulencias o “pedos” ecológicos

Domingo Martínez (Burgos)
Redacción
martes, 15 de enero de 2008, 03:45 h (CET)
El metano es uno de los gases que más acentúan el calentamiento climático junto con el CO2. Gracias a una bacteria, los gases de los canguros no contienen metano, al contrario de lo que ocurre a las vacas y las ovejas, cuyas flatulencias pueden representar un alto porcentaje del volumen total de emisiones de gases de efecto invernadero. Como ejemplo se afirma que un 14 % de las emisiones de todo el metano origen en Australia vienen de las entrañas de los bovinos y ovinos.

En este contexto hemos sabido que científicos australianos intentan trasplantar la bacteria de los canguros en el estómago de ovejas y bovinos para evitar la emisión de metano. La noticia decía "Investigadores australianos intentan trasplantar una bacteria propia de los canguros al estómago de ovejas y bovinos con el fin de que sus flatulencias dejen de contener metano".

Los científicos afirman que la bacteria estomacal de los canguros permite una digestión más eficaz de los alimentos y podría suponer un ahorro potencial de varios millones de dólares en costo alimentario para los ganaderos. "No solamente los animales dejarán de emitir metano, sino que obtendrán de un 10 a un 15 % de energía suplementaria con lo que comen". Además de engordar más rápido los pedos de las ovejas australianas serán ecológicos. ¿No les parece que se trata de una buena noticia?

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto