| ||||||||||||||||||||||
Cuidado para personas con todo tipo de cabellos | |||
No debemos abusar de las herramientas para moldear el cabello | |||
| |||
El pelo no es solo un adorno que peinar en nuestra cabeza, es una parte de nuestro cuerpo y como tal debemos darle los cuidados y tratamientos necesarios con el fin de que luzca fuerte y saludable. Con los siguientes consejos mejorarás la calidad de tu cabello y te sentirás mejor con tu aspecto en general.
En el cabello habrá que probar varios champús, mascarillas, acondicionadores y tratamientos que mejor resultados aporten a nuestra cabellera. Aunque el mito de que cortar el cabello hace que crezca más rápido sea falso, si es cierto que cortar las puntas cada seis u ocho semanas hará que crezca más fuerte y sin puntas partidas o quebradas. El cabello crece hasta media pulgada cada 30 días. La temperatura a la hora de darnos una ducha o un baño es muy importante para nuestra piel y para el cabello. Con agua caliente se provoca que el pelo luzca sin brillo y seco. La rutina ideal para el mejor cuidado del cabello es empezar con agua tibia y terminar con agua fría para el aclarado. Cada cierto tiempo es recomendable cambiar de champú, con el paso del tiempo el cabello se “sobrecarga” de ese producto y ya no logra el efecto deseado. Además es muy aconsejable cada 3 meses usar un champú clarificante para eliminar todos los residuos que el cabello va acumulando del champú, fijadores, geles y otros productos. Después de esta limpieza los productos volverán a ejercer los mismo beneficios que las primeras veces, así de fácil. Al salir del baño nunca restriegues demasiado la toalla contra el pelo, el método ideal es ir cogiendo mechones entre la toalla para eliminar el exceso de humedad. Y para desenredarlo de abajo hacia arriba. Último consejo y quizás el más determinante para la salud del cabello, no abusar de las herramientas para moldear el cabello, como planchas, tenazas, secadores, rizadores, y reservar su uso para ocasiones especiales, estos aparatos dañan el cabello con el paso del tiempo. Lo mejor es siempre prescindir de ellas cuando sea posible. |
El verano es una época de disfrute y relajación, con más tiempo para el ocio y la convivencia. Sin embargo, también es un periodo en el que debemos prestar especial atención a la manipulación y conservación de los alimentos, ya que el calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente. Es crucial estar bien informado para prevenirlas y asegurar un disfrute pleno y seguro.
El verano trastoca nuestros horarios y los hábitos que mantenemos en otras épocas del año. Con la llegada del calor pasamos más tiempo al aire libre, viajamos y aumentamos las comidas fuera del domicilio. De hecho, las altas temperaturas debilitan nuestro sistema inmunológico y la humedad y el sudor aumentan el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.
Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.
|