Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

La conquista de la enseñanza privada

Javier Úbeda Ibáñez
Redacción
viernes, 9 de noviembre de 2007, 02:08 h (CET)
No son tiempos para dejarse atontar por tópicos, para dejarse enredar por maniobras envolventes que hay que desenmascarar ante la opinión pública. Y en el terreno de la enseñanza la tarea es más urgente.

Desde hace tiempo la enseñanza privada está siendo objeto de numerosos ataques por parte de diversos grupos de orientación marxista. Si el asalto a la educación pública es más sencillo y viene exigido por la táctica gramsciana, conquistar la enseñanza privada es más difícil, porque no les resulta fácil introducirse en ella, ya que los principios y los fines que persiguen les excluyen, y no es previsible que sean llamados a enseñar en ella quienes sean conocidos como marxistas. Por tanto, sin despreciar los intentos en ese sentido, los caminos para hacerse con la enseñanza privada son dos: uno, el proselitismo para conseguir que quienes ya están introducidos se conviertan al marxismo -bien sea mediante una labor personal, bien mediante la implantación, por ejemplo, de textos de contenido marxista-; otro más costoso y laborioso, pero más eficaz: su supresión.

¿Por qué se oponen de modo tan tajante a la enseñanza privada? En primer lugar, porque es un campo de la cultura que no pueden permitirse el lujo de tolerar si quieren realizar la conquista del Estado y si no están dispuestos a admitir la oposición ideológica de quien no comparta su visión del hombre y del mundo.

Pero además, desde un punto de vista marxista, la enseñanza privada aparece como una cuestión de principio, como un aspecto de la propiedad privada, origen para el marxista de todo mal social. Como es sabido, la propiedad privada constituye para el marxismo el origen de todas las alienaciones que sufriría el hombre en la sociedad burguesa. Si para los marxistas, la educación impartida en los países capitalistas aparece como un monopolio que ostenta la clase dominante y que asegura la explotación de los trabajadores a favor de la burguesía, la enseñanza privada representa la quintaesencia de dicho monopolio. Por esa razón debe desaparecer, ser destruida.

Para la supresión de la enseñanza privada se están utilizando los métodos más sibilinos. Uno de ellos puede ser mediante la imposición legal de condicionamientos que terminen ahogándola, o al menos, impidiendo su proliferación. Sin embargo, lo más efectivo es conseguir que la enseñanza privada sea estatalizada. Es más fácil estatalizar un sector y hacerse con él a través del propio Estado, que copar todos los centros privados.

____________________

Javier Úbeda Ibáñez es escritor.


Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto