Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Temperaturas | Tiempo | Valencia

Récord de temperatura en Valencia con 50 grados

Numerosas localidades de la Comunidad Valenciana registran máximos históricos
Redacción
jueves, 14 de mayo de 2015, 14:41 h (CET)
La ciudad de Valencia ha registrado este mediodía 50 grados de temperatura en su Plaza del Ayuntamiento. De confirmarse oficialmente, esta cifra supondría el récord histórico en el mes de mayo, por encima de las máximas de 2010 y 1881.

valencia_50_grados

Xàtiva ha alcanzado este jueves los 42,9 grados. Por su parte, el aeropuerto de Manises ha marcado 41,1 grados a las 14 horas y Ontinyent 40,1.

En la ciudad de Alicante, también se ha superado la efemérides de temperatura más alta en mayo, con 36,8 grados a las 14.50 horas.

Desde Aemet han indicado que los datos de Novelda (39.8º), Pego (39.4º) y el aeropuerto de Alicante/Elche (36.5º), actualizados a las 15 horas, también son los registros máximos de la serie de mayo.

En Pego, con datos desde 1942, el día más cálido de mayo hasta la fecha era el 13 de mayo de 2012, con 39 grados.

En el caso de Novelda, con datos desde 1966, hasta hoy el día más cálido de mayo era el 21 de este mes de 1978, con 38 grados.

Noticias relacionadas

El comité científico de Naciones Unidas ha indicado sobre el calentamiento global que la temperatura media del planeta ha subido 1,2ºC entre los años 2011 y 2020, lo mismo que en los cien años anteriores, radicalizándose especialmente en este siglo y significándose como la década más cálida registrada hasta la fecha. Y muchos eruditos aún son más pesimistas pronosticando que podría acrecentarse en 1,5ºC en las próximas dos décadas, si no se toman medidas rigurosas.

La presencia del plástico en cada rincón del planeta es una de las crisis ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Estos materiales sintéticos persisten durante siglos, fragmentándose en microplásticos que contaminan ecosistemas, ingresan en la cadena alimentaria y plantean interrogantes sobre la salud humana. Ahora, desde la micología nos llega una luz de esperanza: el descubrimiento de hongos con la capacidad de biodegradar algunos tipos de plástico.

El cielo nocturno ya no es un misterio estático. Gracias a telescopios increíbles y a mentes brillantes, estamos viviendo una auténtica revolución en nuestro conocimiento del cosmos. Cada semana parece traer un nuevo hallazgo que nos sorprende y nos hace replantearnos lo que sabemos sobre el espacio, el tiempo y nuestra propia existencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto