Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Este sería el verdadero progreso

Elena Baeza (Málaga)
Redacción
martes, 25 de septiembre de 2007, 22:26 h (CET)
Hoy el Papa en sus manifestaciones durante el rezo del Ángelus, ha dicho: “Que el capitalismo no es el único modelo válido de organización económica y que el problema del hambre y el ecológico evidencian con claridad que la lógica del beneficio incrementa la desproporción entre ricos y pobres y la ruinosa explotación del Planeta”.

El dinero no es deshonesto en sí mismo, pero si se le valora como más que cualquier otra cosa, puede llevar al hombre a un egoísmo ciego. Se trata ha dicho Benedicto: “de usarlo en vez de por interés propio en el interés de los pobres imitando a Cristo”.

La doctrina social católica siempre ha apoyado que es prioritaria la ecuánime distribución de los bienes, el beneficio es legítimo y en la justa medida necesario para el desarrollo económico.

Su Santidad ha terminado implorando a la Virgen ayude a los cristianos a usar con sabiduría evangélica, es decir: “con generosa solidaridad, los bienes terrenos e inspire a los gobernantes y a los economistas estrategias que favorezcan el auténtico progreso de todos los pueblos”.

Este sería el verdadero progreso, combatir el hambre, dar trabajo, ampliar la cultura, elevar el nivel educacional y no tratar de abolir la tradición de la pobreza. Difícil, pero no imposible.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto