Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Interrupción de la normalidad escolar

José Carlos Navarro (Mérida)
Redacción
miércoles, 12 de septiembre de 2007, 21:56 h (CET)
Más que una leve sonrisa nos ha producido a los que hemos leído las amenazas de la ministra Cabrera, sobre la implantación de Educación para la Ciudadanía en los colegios: “Espero no tener que llegar a extremos de tomar medidas ya que los efectos más perniciosos que podrían tener es interrumpir la normalidad de la vida escolar”.

Y es que conociendo el absentismo escolar, violencia explícita e implícita en las aulas, aumento del alcoholismo y drogadicción como para tener que poner fuerzas policiales en los institutos, falta de respeto al profesorado, que entre muchas otras se le adiciona la norma legal que su partido ha aprobado por el que se legalizan los novillos, poco más existe para alterar esa "normalidad de la vida escolar". Sin hablar, del bajísimo nivel educativo español detectado en los más relevantes informes internacionales. Las medidas que vaya a tomar por que los alumnos objeten a EpC, o lo colegios no cumplan requisitos adoctrinadores de esta asignatura, huelen a humo de pajas visto lo visto actualmente, ya que a la ministra no se le conoce aportación de medida alguna por la problemática existente antes de su ley. Mucho catedrático podrá reunir para apoyar esta asignatura, pero los sargentos patateros de tal misión -los profesores- son los que deberán inculcar dudosos aspectos morales ante estos alumnos existentes que podrán replicar o responder ante clases de practicas como las afectivo-sexuales. Gracia tiene la cosa, y el mamporro que se puede ganar algún profesor que autorice esta "interrelaciones" definidas en la asignatura, por parte de una alumna segura de sí misma. Esta "normalidad escolar" es posible que se vea mejorada por la no obligatoriedad de la asignmatura u objetando. Lo que sí es seguro que su aplicación incrementará esta normalidad escolar existente, o sea, aumentará sin ninguna duda el conflicto escolar. La ministra parace desconocer a los niños y adolescentes.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto