Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Tráfico y educación vial

Jaume Catalán Díaz
Redacción
sábado, 1 de septiembre de 2007, 08:03 h (CET)
Ante la sangría que representan los accidentes de tráfico pienso que seria conveniente reforzar la educación vial en la escuela, buscar la colaboración entre la sociedad y los poderes públicos y no hacer propaganda de los deportes de riesgo. Son las únicas vías para luchar a medio plazo contra esta lacra. Detrás de cada accidente hay un drama personal y familiar que conlleva también un fuerte coste económico. Las estadísticas de muertos y heridos son recibidas casi con indiferencia por una sociedad que prefiere mirar para otro lado y asume las cifras de cualquier operación salida o retorno, e incluso de cada fin de semana, como si fueran la consecuencia de una catástrofe natural.

Cumplir las normas y respetar a los agentes son reglas elementales en una sociedad democrática. Eso, no obstante suele venir porque algunos conductores no somos respetados. Por ejemplo, por circular, antes del carne por puntos, por una carrera, en una recta, a 20 Km. más de los 100 permitidos te ponen un radar camuflado, te denuncian, la denuncia no llega a casa por que correos no funciona, te inscriben como moroso en el Boletín Oficial, te enteras por terceros y al pagar te cobran un 40 % de recargo. ¿Con actuaciones de este tipo, por desgracia frecuentes, pueden esperar colaboración de la sociedad civil?

Noticias relacionadas

Poder tener esto o aquello, poder comprar, poder influir, poder controlar. Tener protagonismo, ¡eso lo queremos todos!. Muchos movimientos y muchos choques, tienen su origen en esa necesidad. El movimiento feminista, un ejemplo. Un movimiento que busca empoderar a las mujeres. Los conflictos matrimoniales, que simplificando mucho, suelen tener su origen en el reparto del poder: ¡A ver qué criterio se impone, en ese y en aquel asunto!

El toreo es una actividad popular en el sur de España, pero no tanto en el norte de la península. Y, aunque la tauromaquia es cada vez más rechazada en nuestro país, España sigue siendo uno de los países que no aplican las leyes de protección animal. En España se han desarrollado tanto a nivel estatal como autonómico, siendo la norma estatal más reciente la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

El primer rasgo de la cultura es la educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres... o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto