Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El ejemplo de los perros de diseño

Jesús Martínez Madrid (Gerona)
Redacción
martes, 21 de agosto de 2007, 04:09 h (CET)
Una ilustración de las posibilidades y riesgos de la manipulación genética que implican prácticas como la biología sintética se puede encontrar en algo que está sucediendo en la crianza de perros.

Hace poco, en Norteamérica, en las camadas de galgos para carreras comenzaron a verse cachorros que en vez de tener la estampa estilizada propia de su raza, eran muy gruesos. Era un defecto genético como los que a veces aparecen en animales criados para que tengan determinadas características, tras varias generaciones de apareamientos endogámicos. Los criadores encargaron a los científicos que tomasen muestras de DNA a galgos de todo el país, a fin de determinar el origen genético de la anomalía y encontrar un método para evitarla. Los científicos lograron ambas cosas. De paso, averiguaron que la misma mutación que hace a unos galgos pesados, a otros los convierte en los campeones del canódromo. Los primeros tienen dos copias del gen defectuoso, que regula el desarrollo muscular, y los segundos, solo una.

Con esta especie se está trabajando genéticamente y de momento existe, por ejemplo, una prueba genética para obtener bellos y exóticos perros labradores de pelaje plateado. Pero, como los genes, en muchos casos, están relacionados con más de una característica, la selección de uno en busca de un rasgo determinado tiene a veces consecuencias imprevistas. Por ejemplo, el gen que proporciona labradores plateados favorece la aparición de enfermedades de la piel.

Ahora, los criadores "recurren a las pruebas genéticas para resolver problemas causados por ellos mismos", dice Mark Derr, autor de estudios sobre historia de la cría de perros. Y añade: "Yo siempre uso el ejemplo de los perros para mostrar por qué no debemos andar tocando nuestro propio genoma". Pienso que tiene razón.

Noticias relacionadas

La reciente exigencia de Donald Trump de que los países de la OTAN eleven su gasto militar hasta el 5% del PIB no es solo una propuesta desproporcionada, es un intento de imponer un modelo unilateral que ignora las realidades sociales, económicas y políticas de sus aliados. Entre ellos, España, que con firmeza democrática ha respondido que no está dispuesta a sacrificar su Estado del bienestar para complacer caprichos ajenos a su soberanía.

Veo en la televisión la imagen de un tipo con apellido de cárcel, porque sin darse cuenta lo lleva ya registrado en su onomástica. Un individuo de más de sesenta y cinco años que ha vivido casi toda su vida de la política. El gran refugio de los vagos y delincuentes. Es uno de esos individuos prototipos que describió certeramente Stefan Zweig en su libro Momentos estelares.

No conduzco, pero... ¿qué decir de la educación al volante? Muchos conductores se suben a “dirigir” esos monstruos llamados furgonetas, taxis, autobuses, autocares o camiones, y se creen que en lugar de vehículos manejan “Transformers” todopoderosos preparados para una batalla ficticia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto