Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Predecible y tópico

José Enrique Centén
sábado, 18 de abril de 2015, 22:00 h (CET)
La actitud tomada por PODEMOS de no apoyar su marca en todas las circunscripciones municipales tuvo muchas reacciones en contra de los partidos políticos existentes al tacharlos de cobardes, la razón argüida era no poder asegurar la honestidad de todos los que se presenten a ser un partido nuevo y sin estructura consolidada como se está demostrando, incluso entre los que se presentan con la marca PODEMOS hay irregularidades, como ocurrió en la Rioja, hechos comprobados quince días después del proceso electoral, pero atajado de raíz eliminando a los implicados de la lista.

Eso ocurre en la oficial, pero han surgido muchas bajo el paraguas de PODEMOS con siglas distintas integradas por personas honradas y en la órbita de PODEMOS, pero que tal vez en la inclusión de sus listas se haya colado algún indeseable, arribistas, figurantes, personas en busca de un puesto relevante dentro de la organización…, que tal vez utilizarán contra PODEMOS posteriormente si se descubren irregularidades de estos indeseables no detectados.

Supongamos un caso que puede ocurrir, aquél que utilizando una labor de miembros de PODEMOS para la creación de una candidatura electoral se apuntan personas válidas a pesar de su indefinición, personas recelosas desde el principio porque no comprendían o venían de otros partidos e intoxicadas por la manida propaganda de populismo que achacaban a PODEMOS, pero pasado un plazo de tiempo y habiendo dado la imagen de estar en esa órbita atractiva aparece la realidad de algunas de ellas, justamente en la elaboración de la lista electoral definitiva, no se sabe realmente los motivos, un oscuro interés, desequilibrio emocional, adusta, siempre con rencores y animadversión con todos, cambios de carácter, que algunos por amistad no ven, justifican o no quieren ver, la actitud llega a tal extremo que fuerza a un miembro de PODEMOS abandonar el proyecto, posteriormente la práctica, no de todos, solo de determinada persona, demuestra la realidad, es contraria totalmente a los postulados que decía defender, se hace creíble por su asistencia a manifestaciones de PODEMOS, pero las declaraciones a nivel personal, nunca públicas, porque es una persona ladina, vuelve a forzar que otro miembro de PODEMOS las haga pública por escrito a un reducido núcleo de personas, incluida la de dichas declaraciones, sin dar su nombre, y donde argumenta el motivo de su baja en la lista electoral elaborada. No es comprendido, no preguntan quién, ni el porqué de los motivos, a pesar de ser explicado sucintamente, se retira del grupo donde estaba integrado y desarrollando una labor, incluso después de apartarse electoralmente entregó firmas en apoyo de esa candidatura que había recabado, posiblemente ya tenga enemigos irreconciliables, seguramente denostado por la persona que será un lastre en esa candidatura, algunos incluso ya ha demostrado su repudio, no le preocupa, es cuestión de tiempo, todos alguna vez hemos hecho lo mismo y si se es honesto pedirá disculpas posteriormente, que se aceptarán, lances de la vida. Esta suposición parece ficción pero ocurre.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto