Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | RAE

La RAE elige a Manuel Gutiérrez Aragón como nuevo académico, quien ocupará la silla 'F'

Redacción
viernes, 17 de abril de 2015, 00:20 h (CET)
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido este jueves a Manuel Gutiérrez Aragón como nuevo miembro de la institución, quien pasará a ocupar la silla 'F', que quedó vacante tras la muerte de José Luis Sampedro.

La candidatura de Gutiérrez Aragón ha sido propuesta por los escritores Luis Mateo Díez y José María Merino y el historiador José Manuel Sánchez Ron y ha recibido el voto favorable de una amplia mayoría de los académicos que han votado.

Ahora, Gutiérrez Aragón tendrá un máximo de dos años para hacer su discurso de ingreso, requisito imprescindible para acudir a los plenos de la RAE.

Merino ha explicado a Europa Press que después del fallecimiento de José Luis Borau se necesitaba en la RAE a una persona relacionada con el cine, alguien "indiscutible" desde el punto de vista de las cuestiones creativas, de sus conocimientos de la trayectoria del cine y de los reconocimientos que ha tenido su obra.

Por su parte, Luis Mateo Díez coincide con Merino en la necesidad de contar en la Academia con alguien del mundo del cine tras la muerte de Borau. "Después de su muerte se habló de la necesidad de un cineasta, alguien procedente del mundo de la imagen, que siempre está representada en la Academia, y un grupo de académicos decidimos que podía ser él", ha dicho a Europa Press.

Tal y como ha indicado, Gutiérrez Aragón es un cineasta "con una larga obra muy prestigiosa, llena de premios y reconocimientos" y, a su vez, tiene una "dimensión de escritor", tanto de guiones en sus películas y en otras que han rodado otros directores, como en su "condición de novelista", una variedad similar a la de Borau.

Respecto a las áreas que aún no tienen representación en la RAE, Luis Mateo Díez ha señalado que en la Academia siempre se tienen en cuenta las lagunas porque se intenta representar "todos los ámbitos de la lengua, del conocimiento, de la creatividad, de los ámbitos técnicos y la lexicografía". "La lengua es un mundo abierto donde el compromiso está en todas las funciones de la vida", ha señalado.

El pasado mes de marzo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la convocatoria para la provisión de la plaza académica correspondiente a la silla 'U', vacante desde el fallecimiento de Eduardo García de Enterría (1923-2013), el 16 de septiembre de 2013.

Tal como establecen los estatutos de la RAE, para la presentación de candidaturas se fija un plazo de 30 días naturales, contados desde el siguiente a la fecha de su aparición en el BOE, por lo que, de acuerdo con este calendario, la proclamación de las candidaturas recibidas está prevista para el 23 de abril. La correspondiente votación en el pleno académico será el 7 de mayo.

La RAE cuenta con un total de 46 sillas académicas. Actualmente, además de las letras 'F' y 'U', están vacantes las correspondientes a las letras 'H', 's' y 'K', cuyos últimos titulares fueron Martín de Riquer, José Luis Pinillos y Ana María Matute, respectivamente.

Noticias relacionadas

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

Durante el primer semestre de 2025 se han constituido 65.882 empresas en España, dato que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo el pasado año, según un estudio. Madrid concentra el 22% de las constituciones del semestre, 14.807. La siguientes son Cataluña, con 12.571 y Andalucía, con 11.017.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto