Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Google | Salud

Google y Johnson & Johnson trabajan en un robot cirujano

Tiene como objetivo ayudar a los médicos con más seguridad
Redacción
domingo, 29 de marzo de 2015, 09:37 h (CET)
La compañía del champú ha llegado a un acuerdo con los de Mountain View para desarrollar un robot cirujano. Con este acuerdo de colaboración estratégica de ambas compañías, se pretende beneficiar a los profesionales del sector y pacientes en las situaciones más delicadas.

Lejos de lo que se pueda creer, la cirugía robótica no tiene como objetivo sustituir a los profesionales humanos, sino ayudarles a realizar los procedimientos con mayor seguridad. Los robots permiten tener una mayor precisión y estabilidad, por lo que su principal objetivo es minimizar los daños inexplicables que se generan durante las operaciones.

Gary Pruden, uno de los directivos de la empresa Ethicon(perteneciente a Johnson & Johnson), ha declarado: "Esta colaboración con Google es otro paso importante en nuestro compromiso con el cuidado de los pacientes que se someten a operaciones".

Aunque esperanzador, los pacientes serán los que decidan si ponerse o no en frente de una de estas maquinas, ya que todo esto abre un debate sobre moralidad y máquinas muy presente hoy en día.

Noticias relacionadas

Este domingo se celebra el Día Internacional de la Luna, fecha que evoca uno de los logros más audaces de la humanidad: la llegada del hombre a la superficie lunar el 20 de julio de 1969. No fue solo un hito tecnológico, sino un símbolo perdurable de lo que la colaboración, la inventiva y el espíritu indomable pueden alcanzar. Más de medio siglo después, la Luna sigue siendo motivo de inspiración, pero también un objetivo tangible para una nueva era de exploración espacial.

La Comunidad de Madrid ha aprobado ayudas a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para que investigadores y empresas emergentes relacionadas con esta institución pública visiten y hagan estancias en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Cambridge y la Universidad de Harvard (EE.UU.) entre 2025 y 2027.

La capacidad de energía renovable mantiene su crecimiento en el mundo, pero con una brecha que se amplía entre regiones, por ejemplo entre Asia y África, según se advierte en un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto