Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Google | Salud

Google y Johnson & Johnson trabajan en un robot cirujano

Tiene como objetivo ayudar a los médicos con más seguridad
Redacción
domingo, 29 de marzo de 2015, 09:37 h (CET)
La compañía del champú ha llegado a un acuerdo con los de Mountain View para desarrollar un robot cirujano. Con este acuerdo de colaboración estratégica de ambas compañías, se pretende beneficiar a los profesionales del sector y pacientes en las situaciones más delicadas.

Lejos de lo que se pueda creer, la cirugía robótica no tiene como objetivo sustituir a los profesionales humanos, sino ayudarles a realizar los procedimientos con mayor seguridad. Los robots permiten tener una mayor precisión y estabilidad, por lo que su principal objetivo es minimizar los daños inexplicables que se generan durante las operaciones.

Gary Pruden, uno de los directivos de la empresa Ethicon(perteneciente a Johnson & Johnson), ha declarado: "Esta colaboración con Google es otro paso importante en nuestro compromiso con el cuidado de los pacientes que se someten a operaciones".

Aunque esperanzador, los pacientes serán los que decidan si ponerse o no en frente de una de estas maquinas, ya que todo esto abre un debate sobre moralidad y máquinas muy presente hoy en día.

Noticias relacionadas

Con la llegada del verano, la naturaleza se transforma en un espectáculo vibrante de colores, aromas y sabores. La botánica estival, adaptada a las altas temperaturas y la intensa luminosidad, nos regala una profusión de vida que define el paisaje de estos meses soleados. Desde flores que alcanzan su máximo esplendor hasta árboles que ofrecen un respiro bajo su sombra y frutos que deleitan nuestro paladar, la flora de verano es una celebración de la abundancia.

Esta semana, OMODA & JAECOO y el Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN (UICN Med), han materializado el arranque de su colaboración para apoyar la protección de las praderas marinas, con una jornada que se llevó a cabo en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería). La Posidonia oceanica es un auténtico pulmón submarino que desempeña funciones esenciales similares a las de los bosques terrestres.

Un grupo de especialistas del Equipo de Investigación de Atapuerca ha descubierto que los grupos humanos que habitaron la cueva de la Gran Dolina (Burgos), hace más de 400.000 años, cazaban bisontes de forma sostenible. El estudio, liderado por Guillermo Rodríguez-Gómez (Universidad Complutense de Madrid) y Antonio Rodríguez-Hidalgo (Instituto de Arqueología-Mérida, CSIC-Junta de Extremadura), ha sido publicado en la revista Scientific Reports.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto