Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El derecho de los padres

Josefa Romo
Redacción
sábado, 16 de junio de 2007, 10:57 h (CET)
Estoy de acuerdo con José Antonio Marina cuando dice, por ejemplo, que "la ternura es incompatible con la prisa"; pero me dejan estupefacta estas palabras de su pluma, citadas en una carta al director publicada en Forum Libertas( 13-6-07): "El derecho de los padres a educar a sus hijos no es absoluto". Entonces, ¿quién tiene el derecho a educar a los hijos? Si me dice que el Estado, se desprende un pensamiento totalitario, como el marxista y el del nazismo.

Si responde la sociedad, le preguntaría que concretara en personas, pues las instituciones son abstractas, como el Estado. Mire usted: el derecho y el deber de educar es un derecho inalienable de los padres, y también su deber. La labor del Estado es subsidiaria, es decir, de apoyo. Cuando el Estado no se respeta los derechos de las personas, caemos en el abuso de poder, justo lo que son todos los totalitarismos que en el mundo son y han sido, demasiado crueles estos dos del siglo XX: comunismo y nazismo. El Estado debe poner al servicio de los padres los mejores medios; pero no imponer ideas morales contrarias a las convicciones de éstos ni a las buenas costumbres.

Educación para la Ciudadanía es adoctrinamiento libertario. Por el riesgo que para una correcta educación afectiva-sexual de los niños y los adolescentes tienen sus contenidos y por su carga ideológica, ya son cuatro mil los padres que se han hecho objetores de conciencia. Las medidas de presión del Ministerio, ¿no son prueba de un totalitarismo encubierto bajo capa de democracia? Ahora más que nunca, los padres necesitan estar muy unidos y
muy atentos a la educación que se imparte a los hijos pequeños y adolescentes. Ellos son nuestro tesoro más preciado, y un tesoro no se coloca en cualquier sitio ni en manos de cualquiera. En el terreno de la educación, como en el de la salud, mañana puede ser tarde.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto