Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tiempo | Meteorología | Primavera

Adiós al tiempo primaveral en el último fin de semana del invierno

Redacción
viernes, 13 de marzo de 2015, 07:22 h (CET)
Este fin de semana será el último del invierno y traerá un tiempo más propio de esta época del año en lugar de la ‘miniprimavera’ de siete días, con temperaturas agradables y cielos soleados, que ha dominado España hasta el jueves, ya que los termómetros descenderán, lloverá en el extremo norte y el área mediterránea y habrá tímidas nevadas en el tercio norte peninsular.

Este cambio del tiempo, que comenzará este viernes y se notará principalmente en el norte y el este de la península, se debe a que el anticiclón de las Azores dejará de ejercer su influencia por la llegada de una borrasca por el noroeste.

Esta borrasca dejó ayer lluvias en Galicia y Asturias y se desplazarse a partir de este viernes de oeste a este, con lo que traerá hoy precipitaciones en el extremo norte peninsular y el fin de semana al norte y al área mediterránea.

Además, un frente frío hará descender bastante los termómetros este viernes en el interior del tercio norte peninsular. La caída térmica será muy acusada en Burgos (11ºC menos respecto a las temperaturas de este jueves) y Logroño y Soria (-10ºC), y notable en Palencia, Pamplona, Salamanca, Valladolid y Vitoria (-8ºC); Ávila, Girona, San Sebastián, Segovia, Teruel y Zaragoza (-7ºC), y Valencia y Zamora (-6ºC).

El descenso de las temperaturas continuará el sábado, principalmente en el tercio oriental peninsular (hasta 8ºC menos en Albacete y Murcia), y continuará el domingo en Andalucía.

31,1 GRADOS

De esta manera, el último fin de semana del invierno estará lejos de las recientes temperaturas primaverales, hasta el punto de que los termómetros superaron los 30ºC durante varios días de este mes de marzo: 30,4ºC en Sagunto (Valencia) y Elche (Alicante) el día 2; 31,1ºC en La Aldea de San Nicolás (Las Palmas) el día 5; 30,1ºC en esta misma localidad canaria el pasado viernes; 30,4ºC en Abanilla y 30,1ºC en Mula y Murcia (todos ellos, municipios murcianos) el miércoles, y 30,8ºC en Abanilla ayer jueves.

Además, volverán las precipitaciones después de unos días secos. No en vano, según los datos de la Aemet recogidos por Servimedia, tanto el viernes como el sábado de la pasada semana no llovió en toda España, y las cantidades recogidas desde entonces han sido residuales en pequeñas áreas.

Pero las nevadas regresarán este fin de semana, ya que la cota de nieve estará el sábado entre los 400 y los 800 metros en la mitad norte peninsular, y bajará en el resto de la península hasta entre 800 y 1.200 metros, y el domingo se situará entre los 400 y los 800 metros en el tercio norte.

De hecho, la Aemet ha activado ya la alerta amarilla por nevadas el sábado en Cantabria (centro y valle de Villaverde), Navarra (Pirineo y vertiente cantábrica), Barcelona (prepirineo) y Girona (Pirineo y Llivia).

PREDICCIÓN POR DÍAS

Por otro lado, Meteorología prevé como fenómenos significativos de este viernes un descenso notable de las temperaturas en zonas de la mitad norte peninsular y viento fuerte al final del día en Tarragona y el norte de Castellón.

Habrá lluvias en el área cantábrica, el Alto Ebro, los Pirineos y, por la tarde, en el noreste de Cataluña, y serán más intensas en el Cantábrico oriental y el noreste catalán, donde no se descarta que alcancen intensidad fuerte y vayan acompañadas de alguna tormenta.

En estas zonas, podría nevar por encima de entre los 1.100 y los 1.500 metros al principio del día y la cota de nieve bajará hasta unos 600 ó 700 metros al final.

La Aemet no descarta alguna lluvia débil y ocasional este viernes en otras zonas del extremo norte peninsular y del este de Castilla y León, en tanto que los cielos estarán nubosos o con intervalos nubosos en el norte de Canarias, en otras zonas de la mitad norte y, por la tarde, en el resto del tercio oriental de la península. El resto del país tendrá cielos poco nubosos.

En cuanto al sábado, se prevén precipitaciones en el cantábrico, el Alto Ebro, los Pirineos, el extremo sureste peninsular y, pudiendo ser localmente fuertes y con tormenta, en Baleares, el noreste de Cataluña y el litoral cantábrico oriental. Con menor probabilidad y de forma más débil y dispersa, también podrían afectar a otras zonas del norte y este de la península. La cota de nieve estará entre los 400 y los 800 metros en la mitad norte peninsular y bajará hasta entre 800 y 1.200 metros en el resto.

Predominarán los cielos nubosos en el norte de Canarias y los intervalos nubosos en otras zonas de la mitad noreste de la península y este de Andalucía, así como los cielos poco nubosos en el resto del país. Los vientos podrían ser fuertes en Tarragona y el norte de Castellón.

Por último, la Aemet augura para este domingo chubascos en el noreste de Cataluña y Baleares, ocasionalmente acompañados de tormenta, que podrían alcanzar intensidad fuerte localmente, y precipitaciones débiles en el área cantábrica, el Alto Ebro y los Pirineos, donde tenderán a remitir durante el día, así como algunas lluvias débiles ocasionales en otras zonas del cuadrante noreste peninsular, el área levantina y el litoral de Alborán. Podrán ser de nieve a partir de entre 400 y 800 metros en el tercio norte peninsular.

El domingo se prevén intervalos nubosos en el resto de la mitad noreste peninsular y cielos poco nubosos en el resto del país, así como probables intervalos de viento fuerte en el noreste de Girona.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado hoy, a pie de carretera, el dispositivo especial de regulación, vigilancia y gestión de Tráfico para el verano 2025 en el que, dada la tendencia alcista de movimientos en los seis primeros meses del año, se prevé un récord de desplazamientos al superar los cien millones de movimientos de largo recorrido durante los dos meses estivales.

La gestión de residuos urbanos ha avanzado mucho en España desde hace una década, pero los puntos limpios se siguen usando mucho menos de lo que se debería. A pesar de la proliferación de estas instalaciones (más de 1.700 fijos y cerca de 190 móviles distribuidos por todo el territorio nacional), su uso sigue siendo marginal frente al contenedor convencional.

Europa ha vuelto a tirar de las orejas a España indicando hoy mismo que la indemnización por despido improcedente fijada en la legislación laboral vigente en nuestro país es insuficiente, no repara el daño causado, no es disuasorio para el empresario y vulnera el artículo 24.b de la Carta Social Europea en la que se señala que los trabajadores despedidos sin motivación válida deberían percibir una cantidad adecuada para resarcir el perjuicio ocasionado. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto