Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Para combatir la pobreza

Elena Baeza (Málaga)
Redacción
sábado, 9 de junio de 2007, 11:20 h (CET)
Ngarariga y Riara son dos aldeas del distrito de Kiambú en Kenia. El terreno es favorable al cultivo del café y a los plantíos de té, cuya colecta representa la principal fuente de ingresos en estas zonas de África. Muchos keniatas van a Kiambú en busca de trabajo, pero el resto del año las posibilidades disminuyen y durante más de seis meses muchos no pueden contar con ningún medio de subsistencia.

En las colinas del Nogng viven los masai, pastores nómadas. Por su estilo de vida tienen dificultad en recibir educación, especialmente –como siempre- las mujeres. A los quince años, sin haber tenido tiempo para formarse, ni para aprender una profesión, las chicas son ofrecidas en matrimonio a cambio de ganado.

En el 2003, con el fin de ayudar a estas mujeres la Fundación Kianda puso en marcha el proyecto TOT (Training of Trainers: formadoras de formadoras). Consiste en preparar a algunos jóvenes que realizan estudios universitarios, para que, a su vez, enseñen a las mujeres del mundo rural como iniciar un pequeño negocio.

Hasta ahora, gracias a la colaboración de 73 estudiantes universitarias, se han beneficiado de este programa 512 mujeres entre 25 y 60 años e incluso más, porque a veces también se apuntan a los cursos mujeres mayores de 60 años, cuyos hijos han muerto a causa del Sida, y por tanto, deben ganar para poder sustentar a los nietos.

Las primeras lecciones que las jóvenes universitarias imparten conciernen a las "Costumbres de vida", es decir, como lograr ser personas educadas, honestas, limpias, serviciales. Alquilan burros de transporte, administran tiendas de peluquería o comestibles, de fruta, talleres de costura y casas de moda o de cosmética, tiendas de tejidos… Así es, como se les enseña a poner en marcha un negocio: programarlo, anunciarlo, garantizar su continuidad, etcétera. Y cuando las alumnas han elegido una actividad, Kianda les ayuda a iniciar la micro-empresa, gracias a una subvención de la Unión Europea.

Son más de quinientas las mujeres de Kenia que han puesto en marcha un pequeño comercio y se han formado gracias a esta Fundación, que se inspira en las enseñanzas del Fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá.

Como verán nada de lo humano, es ajeno a los que apuestan por una vida de entrega a Dios.

Noticias relacionadas

Hoy recibí este SMS del que se suponía era mi hijo que me decía así:” Hola papá, guárdame en contactos, se me ha mojado el móvil. No te preocupes, estoy bien. Estoy configurándome todas las aplicaciones. Ahora te escribo, ¿vale?”. Después de incluir el nuevo número y de intercambiar unas palabras afectuosas entre mi supuesto hijo y yo, me dice...

Dicen que la situación en Ibiza, donde faltan médicos especializados, se ha visto agravada por la exigencia del conocimiento del catalán, un requisito que ha generado controversia y dificultades para cubrir plazas vacantes. Esta exigencia ha llevado a que algunos médicos no puedan acceder a empleos en la sanidad balear, agravando un déficit crónico de profesionales en la isla.

Si sus padres hubieran sido abortistas, toda esta "tropa" de "humanitarios" abortistas, ninguno de ellos habría nacido. Y tendríamos una sociedad en la cual habría vida y la alegría que transmiten los niños, y estos maléficos personajes partidarios de la muerte serían una utopía impensable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto