Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El principal de los derechos

Josefa Romo
Redacción
miércoles, 6 de junio de 2007, 21:25 h (CET)
El primer derecho de todo ser humano no es el de la herencia, justamente reconocido, también para el que se halla en fase prenatal, sino el del nacimiento. ¿Qué otro derecho podría ser anterior ?¿ Tendrá derecho, una madre, a matar a su propio hijo? Lo que ella tiene es la obligación de protegerlo. ¿Y las abuelas? Deben apoyar a sus hijas embarazadas y no exponerlas a ser víctimas también ellas de esa barbarie (el síndrome post-aborto está tejido de terribles secuelas psicológicas y hasta físicas). ¿ Tiene, un médico, derecho a cargarse al bebé nonato? Su función es servir a la vida; la tarea del abortista es equivocada.

Hasta los ateos sensatos saben que nadie debe disponer de la vida ajena, nacida o en camino. Los cegados por la ideología abortista, piden, para nonatos, el trato del carnicero a las reses. ¿ Cuál es el problema de los abortorios? Que si cumplen la ley y consideran el "consentimiento informado", se les marcha la mayoría de las clientas. No, no mostrarán, a la mujer embarazada, imágenes de abortos ni del crecimiento fetal, no sea que prefieran el abrazo de sus hijos y se les acabe el negocio.¿Por qué se encogen de hombros las autoridades sanitarias ante prácticas inhumanas tan macabras? ¿Temen perder un voto y les preocupa su poltrona y no la vida ni la moral? Yo he visto imágenes de niños despiezados, de niños nonatos muertos tras ser torturados y de otros muriéndose en un cubo de restos bío-sanitarios. Quiero prestar mi voz y mi pluma a los pobrecitos niños inocentes e indefensos que esperan la misma suerte. El grito silencioso de los inocentes cuyas gargantas no pueden herir el aire, llegan, como flecha afilada, al corazón de Dios pidiendo justicia.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto