Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | gorila | extinción

El gorila de montaña, en peligro de extinción

Se trata de uno de los primates más grandes del mundo
Redacción
lunes, 9 de febrero de 2015, 09:25 h (CET)
El peligro de desaparición amenaza a los animales, independientemente de su tamaño. El gorila de montaña, uno de los primates más grandes del mundo se encuentra en peligro de extinción.

090215central1

Este mamífero, al igual que el lince, se encuentra muy amenazado, hasta el punto de que su estado de conservación está en peligro crítico. De hecho, es una de las especies en peligro según la lista roja de la UICN.

Según los datos proporcionados por WWF (World Wildlife Fund), sólo quedan 720 individuos de gorila de montaña en su hábitat natural. De estos, más de 200 viven en el Parque Nacional Virunga (República Democrática del Congo) y unos 300 en Bwindi (Uganda).

No obstante, gracias a los esfuerzos de conservación durante los últimos 12 años en Virunga, la población de gorilas ha aumentado un 14%, así como un 12% en el Bwindi.

CARACTERÍSTICAS Y HÁBITAT
La población del gorila de montaña (Gorilla beringei beringei) se concentra en tres focos localizados en Uganda, Ruanda y República Democrática del Congo. Su hábitat se encuentra en los bosques de montaña, donde la vegetación es espesa y el ambiente es frío y brumoso.

Subespecie del gorila oriental, es principalmente herbívoro. Su dieta se compone de hojas, tallos y flores, aunque en ocasiones come larvas y hormigas. A diferencia de otros primates, suele vivir en el suelo en vez de en los árboles, aunque en ocasiones los trepa para conseguir fruta. Además, es un animal diurno.

En cuanto a aspecto, destaca su pelaje largo y oscuro, que le aisla de las bajas temperaturas. Las diferencias entre machos y hembras son muy representativas en esta especie, siendo los primeros muchísimo más grandes que las segundas. Además, los machos cuentan con un tono plateado en el pelaje de su lomo que las hembras no tienen.

La reproducción del gorila de montaña se puede producir a lo largo de todo el año. La gestación tiene una duración muy parecida a la del ser humano (8 meses y medio) y la hembra suele dar a luz a una única cría, que pesa al nacer unos 2 kilos.

AMENAZAS
Las principales amenazas a las que se enfrenta el gorila de montaña son tres: la caza furtiva, la pérdida de hábitat y el contagio de enfermedades humanas.

Los gorilas, al igual que los tigres, sufren la caza ilegal de furtivos que venden partes de su cuerpo (manos, cabeza o pies) para conseguir beneficios.

Además se tienen que enfrentar a la pérdida de su hábitat, ya que la tala masiva de árboles está acabando con las escasas zonas en las que viven estos mamíferos.

Por último, los gorilas de montaña se ven diezmados por la contracción de enfermedades humanas. Al tener un sistema inmunitario más deficiente que el humano, estas enfermedades que pueden resultar leves para las personas consiguen debilitar a los gorilas hasta llevarles a la muerte.

Noticias relacionadas

Esta semana, OMODA & JAECOO y el Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN (UICN Med), han materializado el arranque de su colaboración para apoyar la protección de las praderas marinas, con una jornada que se llevó a cabo en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería). La Posidonia oceanica es un auténtico pulmón submarino que desempeña funciones esenciales similares a las de los bosques terrestres.

Un grupo de especialistas del Equipo de Investigación de Atapuerca ha descubierto que los grupos humanos que habitaron la cueva de la Gran Dolina (Burgos), hace más de 400.000 años, cazaban bisontes de forma sostenible. El estudio, liderado por Guillermo Rodríguez-Gómez (Universidad Complutense de Madrid) y Antonio Rodríguez-Hidalgo (Instituto de Arqueología-Mérida, CSIC-Junta de Extremadura), ha sido publicado en la revista Scientific Reports.

El verano se perfila como una temporada excepcional para los entusiastas de la astronomía y para cualquiera que desee alzar la vista al cielo nocturno. Con una serie de eventos notables programados para julio y agosto, desde lluvias de meteoros hasta lunas llenas con nombres evocadores, el firmamento ofrecerá un espectáculo fascinante. Es una oportunidad ideal para desconectar de la rutina y reconectar con la inmensidad del universo que nos rodea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto