Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Zapata en nuestros días

Talía Dánae Romero (México)
Redacción
domingo, 13 de mayo de 2007, 21:22 h (CET)
Emiliano Zapata sigue siendo, hasta nuestros días, una fuente de inspiración para muchas personas por ser considerado uno de los líderes más importantes de nuestra Revolución.

Nacido en el Estado de Morelos en 1879, fue elegido presidente de la junta de defensa de las tierras de su ciudad, dedicándose a estudiar los documentos que les daban derecho a las tierras, convirtiéndose, poco después, en el dirigente agrario del mismo Estado.

En el año de 1910 Zapata recobró por la fuerza las tierras de Villa Ayala, para posteriormente entregárselas a los campesinos del lugar y unos meses después, en este mismo lugar asistió a una reunión para discutir el Plan de San Luis.

En marzo de 1911, campesinos y otros dirigentes guiados por Zapata, tomaron las armas proclamando el Plan de San Luis, yéndose después hacia el sur. En el mismo año muere Pablo Torres Burgos, lo que provocó que Zapata se convirtiera en el jefe revolucionario del sur.

Fue el autor del Plan de Ayala, en el cual demandaba la reforma agraria, así como la destitución de Madero. Los zapatistas luchaban por una reforma agraria radical, cuyo objetivo consistía en que las tierras fueran entregadas a las personas que la trabajan, aún en contra del gobierno del país.

En 1913 encabeza la rebelión contra Huerta y reforma el Plan de Ayala; dos años después los zapatistas y villistas triunfan en la Convención de Aguascalientes y poco después se entrevista Zapata con Villa en Xochimilco.

El 10 de abril de 1919 Zapata fue asesinado, pero aún podemos ver la fuerza y la decisión que sembró en un gran sector de la población mexicana, sobre todo en el Estado de Chiapas, en donde se da a conocer por primera vez el día primero de enero de 1994 el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional), que retoma algunos de los ideales de Emiliano Zapata, sobre todo, el derecho de los trabajadores a las tierras que ellos cultivan.

Zapata nos dejó como legado sus ideas y su lucha por la justicia, pero depende de nosotros cómo lo empleemos, si para favorecer intereses mezquinos perjudicando a terceros y continuar retrasando el progreso social y agrario de nuestro país o bien para propiciar la superación de todos los mexicanos, especialmente a aquellos que viven del campo, que tienen sed de justicia.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto