Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Contar por no callar

Poesía en las calles

Rafa Esteve-Casanova
Rafa Esteve-Casanova
jueves, 10 de mayo de 2007, 23:14 h (CET)
Como dijo Celaya “la poesía es un arma cargada de futuro” y estos días las calles y algunos lugares emblemáticos de la ciudad de Barcelona han sido testigos del paso de estas armas incruentas por los mismos. Como preludio de los Juegos Florales de la ciudad en los que es elegido el poeta que durante un año ostentará el título de “poeta de la ciudad” se ha celebrado una semana en la que la poesía y los poetas han sido los protagonistas. Conciertos, recitales, paseos literarios... los interesados en el tema han tenido a lo largo de los días transcurridos entre el 3 y el 9 de Mayo más de 100 oportunidades para acercarse a la poesía en sus más diversos aspectos.

Barcelona Poesía comenzó con un recital en el Museo Frederic Marès donde se escucharon las voces y los poemas de Joan Margarit, Luis Muñoz, Francesc Parcerisas, Pere Pena y Luis Antonio de Villena. Después de este mágnifico pistoletazo de salida llegarían, entre otros, José María Sanz, más conocido como Loquillo que junto con Gabriel Sopeña dio un concierto recital en la Plaza del Rei, el Institut d'Estudis Catalans fue el lugar en el que se rindió homenaje al recientemente desaparecido Jordi Sarsanedas por parte de poetas de diferentes generaciones y escuelas. También en el Museo Marès pudimos escuchar la gracia y la rabia de los poetas andaluces del grupo Voces del Extremo y de los poetas de l'Alguer que trajeron hasta Barcelona su particular mirada sobre el Mediterraneo expresada en un catalán con dejes italianos.

El martes día 8 los valencianos invadimos el Ayuntamiento de Barcelona. Allá, en su suntuoso Saló de Cent, tenía lugar la entrega del premio de los Jocs Florals a quien desde ese momento iba a ostentar el título de “poeta de la ciutat”. En este caso el galardón recayó en la poeta del Grau de Gandía María Josep Escrivà que, emocionada, leyó alguno de los poemas que forman “Flors a casa”. El libro premiado es una canto de celebración de la vida, las flores nacen para defenderse y esta es una estupenda metáfora de la vida, del día a día con el que a menudo nos enfrentamos. Entre los poetas valencianos asistentes estaban Josep Piera, Marc Granell, que hizo una estupenda glosa de la ganadora, Isidre Marzo de quien se había escogido uno de sus poemas como uno de los mejores editados durante el año, cosa que también ha sucedido con el poema “Fossa oberta” de Marc Granell. Pero la presencia durante estos días de valencianos en Barcelona no terminaba aquí. En el Festival Internacional de Poesía de Barcelona que cerrará los actos de esta semana poetica leerá sus poemas Àngels Gregori, poeta de Oliva. En este Festival, que tendrá lugar en el Palau de la Música Catalana, podrán escucharse las voces de diversos poetas africanos, tanto del África negra como del Magreb.

Y mientras unos valencianos invadimos la ciudad de Barcelona con las pacificas armas de nuestras voces y palabras hay otros valencianos, estos no suelen prestar mucha atención a la poesía ya se sabe que los poemas no rinden interés económico, que invaden las listas del Partido Popular en algunas ciudades catalanas. Mal lo deben tener los seguidores de la gaviota que encabeza el señor Piqué para tener que pedir ayuda a sus conmilitones de más abajo del rio Senia. Y flaco favor hace el PP valenciano a su homonímo catalán enviándole para rellenar las listas a familiares o personas relacionadas con Carlos Fabra, hasta la fecha presidente de la Diputación de Castellón e imputado en diversas causas judiciales. La pregunta es ¿alguien desde la calle Genóva quiere hundir más a Josep Piqué?, ¿Tan mal está el PP catalán que tiene que importar valencianos para sus listas?

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto