| ||||||||||||||||||||||
|
|
9 de cada 10 españoles utilizan productos de segunda mano, según un estudio de GRATIX | |||
| |||
Según un estudio de Gratix, existe una tendencia creciente a la reutilización, motivada principalmente por el ahorro y por convicción de la importancia de practicar un consumo más responsable
Un 86% de los ciudadanos españoles, casi 9 de cada 10, reconoce utilizar con mayor o menor frecuencia productos de segunda mano, según un estudio realizado por Gratix, la app de consumo responsable, a partir de un sondeo llevado a cabo entre 400 personas mayores de edad de todo el país. De ellos, el 56,5% recurre a esta modalidad de consumo de forma puntual y con determinados tipos de productos; el 18% admite hacerlo con frecuencia; y un 11,5% reutiliza productos de otras personas solo si estas son de su círculo de conocidos. Tan solo hay un 14% que confiesa que prefiere comprarlo todo nuevo. ·El mercado de segunda mano siempre ha existido, pero la tecnología ha permitido amplificarlo, a través de plataformas que facilitan la conexión entre la oferta y la demanda. Hoy, buscar lo que necesitas sin recurrir a establecimientos comerciales es más sencillo que nunca, y eso facilita el acceso a un nuevo estilo de vida, en el que las personas se cuestionan la necesidad de comprar productos nuevos (con su correspondiente gasto de materias primas y generación de residuos) cuando pueden dar una segunda vida a otros que ya existen y se encuentran en buen estado", sostiene José María García, CEO y fundador de Gratix. Según el citado estudio, el 81% de los consultados (8 de cada 10) reconoce recurrir ahora más que antes a este tipo de productos, lo que pone de manifiesto una tendencia creciente de este modelo de consumo en nuestro país. De ellos, un 47% reconoce haber aumentado sus hábitos de reutilización por convicción, por entender la importancia de practicar un consumo responsable, recurriendo a bienes que pueden dar el mismo servicio que uno nuevo. El 34% restante admite hacerlo por ahorro, ya que reutilizar permite disponer de aquello que se necesita por mucho menos dinero; o incluso sin coste si se realiza a través de plataformas como Gratix, cuya filosofía es que cada uno pueda regalar lo que ya no va a usar y pedir aquello que necesita, contribuyendo así a un estilo de vida colaborativo, sostenible y solidario. "Sin duda, el ahorro es uno de los aspectos clave de la reutilización. Pero no solo en lo que se refiere a la reducción del presupuesto familiar a la hora de disponer de ciertas cosas que nos hacen falta, sino también al ahorro energético y de emisiones de CO2, y al ahorro de desechos que se acumulan en nuestras ciudades a causa de la obsolescencia programada y de un modelo de consumo ‘de usar y tirar’. No se trata de no comprar productos nuevos, sino de hacerlo de forma más consciente, menos impulsiva, cuando de verdad los necesitamos. Saldrá ganando nuestra economía doméstica y también nuestro planeta", apunta José María García. Pequeños pasos hacia una sociedad más responsable Actualmente cuenta con más de 80.000 personas registradas, interesadas en dar una segunda vida a productos en buen estado, con una presencia mayoritaria en Madrid, y en otras grandes ciudades como Barcelona, Valencia o Sevilla. Solo el pasado mes de diciembre se han compartido en la plataforma más de 6.000 nuevos regalos, productos que los miembros de la comunidad ponen a disposición de otros usuarios que los necesiten, y que en su mayoría corresponden a las categorías de hogar, infancia, moda y entretenimiento. Vídeos |
Además, se pone el foco en la responsabilidad compartida por parte de toda la cadena alimentaria para velar por el bienestar, tanto en la logística como en la producción y el consumo final.
Con este impulso, Tucuvi prevé seguir creciendo en el ámbito nacional y prepara su entrada en nuevos mercados internacionales.
Desde la dirección técnica del proyecto, se ha confirmado que se ha trabajado para "priorizar la accesibilidad, la rapidez de carga y la claridad de navegación en cada sección, adaptando la interfaz a los nuevos hábitos digitales".
|