| ||||||||||||||||||||||
|
|
Nueva subida récord en la luz según Ecoluz Consultores | |||
| |||
El lunes 11 de enero del 2021 la luz volvió a tener otro día récord en el precio pico llegando a 121,14 € /MWh en el 'pool'. Ya el pasado 8 de enero había sido noticia que el precio medio de la energía de ese día se disparase. Aumenta la preocupación entre los consumidores sobre el encarecimiento actual de la factura de luz
Ecoluz Consultores quiere ayudar a reducir la preocupación generada sobre esta noticia, aclarando estas dos cuestiones: ¿Por qué está subiendo tanto la luz en enero? y ¿Va a bajar el recibo eléctrico? ¿Por qué está subiendo tanto la luz en enero? Las renovables no han podido generar energía según lo esperado, debido al temporal actual, el viento y el sol, no están dando el rendimiento óptimo necesario. Por este motivo, no se ha podido utilizar la suficiente cantidad de KW provenientes de las renovables y han tenido que entrar otras tecnologías más caras, como son los ciclos combinados de gas y diésel y centrales térmicas de carbón. El mercado eléctrico español es un mercado marginalista, es decir, que la última tecnología de generación que satisface la demanda energética, marca el precio. El precio del Gas ha subido y esto ha causado que muchas centrales que están usando gas para producir energía, paguen mayores costes, por tanto, los costes de casación se elevan. Además, los derechos de emisión de CO₂ están subiendo y eso las eléctricas lo incluyen en sus ofertas de precios como un sobrecoste más. En resumen: Se trata de una tormenta perfecta para la factura de la luz, ya que se unen tres factores determinantes: una mayor demanda energética para combatir el frío, una menor producción de energías más económicas por las condiciones meteorológicas y el aumento del precio del gas natural. “Podemos estar tranquilos, cuando suban las temperaturas y baje la demanda energética, la luz volverá a valores normales de mercado” dijo Ángel Treviño, CEO y perito judicial en eficiencia en Ecoluz Consultores. Treviño concluyó: “El recibo subirá para aquellos que tengan contratada tarifa PVPC y precios indexados, a todos los que hayan hecho buenas gestiones de compra en precios fijos en 2020, estarán libres de esta volatilidad puntual". ¿Va a bajar el recibo eléctrico? Y no solo eso, ya que la iniciativa del Ejecutivo de que sean las empresas suministradoras de energía -petroleras y gasistas- quienes costeen las primas a las renovables se traducirá en una rebaja de la factura doméstica de al menos un 13 % en cinco años, en la parte fija del recibo. Angel Treviño explicó: “El recibo de la luz consta de dos partes, casi al 50% cada una. La parte fija (impuestos, costes y tasas que añade el Gobierno al recibo) y la parte variable (mercado eléctrico). El Gobierno quiere que parte del coste, de la parte fija del recibo, una cantidad de 7.000 millones de euros, pertenecientes a las partidas de la subvenciones dadas a las renovables, deuda eléctrica y costes extra peninsulares las paguen las empresas petroleras, gasistas y energéticas. Pudiendo estas repercutir, esta nueva "tasa”, en el precio final del producto. Por tanto, esta acción que puede suponer una reducción de un 13% en la parte fija del recibo, deja la puerta abierta a un encarecimiento en la parte variable de un % indeterminado y a una subida general al precio del diésel, gasolina y gas". Treviño concluyó: "Dudo que estas medidas vayan a hacer bajar el precio total de la factura de luz a partir del 1 de abril. Para poder conseguir ahorros significativos en empresas y hogares desde ya, hay que comprar cuando la energía este baja y revisar mensualmente que los recibos eléctricos no contienen errores, hoy por hoy es la única manera". Ángel Treviño |
Las mystery box han transformado la experiencia de compra online en España, combinando la emoción del descubrimiento con la posibilidad de obtener productos de alta gama por una fracción de su precio. Con el mercado español experimentando un crecimiento explosivo y nuevas plataformas emergiendo cada mes, encontrar sitios confiables que ofrezcan diversidad genuina de premios, experiencia de usuario excepcional y odds transparentes se ha vuelto más crucial que nunca.
https://www.instagram.com/reel/DMCz6Lho1nW/?igsh=MWQycHZsdnIxcXcyZw== Todas estas historias y testimonios forman parte del análisis del doctor De la Peña, reflejado en la exclusiva Guía para vivir sanos 120 años, que se ha puesto de moda, ya que ofrece una mirada profunda de los secretos que contribuyen a una vida larga y saludable.
Una innovación que marca un antes y un después La nueva plataforma de Black Star Group combina inteligencia artificial, análisis predictivo y sistemas avanzados de monitoreo para optimizar en tiempo real procesos clave como la refinación, almacenamiento y distribución energética.
|