Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Donald Trump | Felipe VI | Monarquía

200 años después

​Interpretan la frase de Leonardo da Vinci: «Quien no condena el mal, ordena que se haga»
José Enrique Centén
viernes, 8 de enero de 2021, 12:18 h (CET)

Charles Darwin dijo: «La historia se repite. Ese es uno de los errores de la historia». Suena como una premonición en la España actual tras las bravatas de 750 militares, entre ellos 70 generales retirados, uno de ellos veía la necesidad de fusilar a 26 millones de españoles (no reprobada por el resto).

Incluso un grupo de ellos llegó a circular una petición destinada al Gobierno de Estados Unidos para que el ejército de aquel país interviniera en España y derrocara al «Gobierno ilegal», que surgió de las elecciones generales en el 2019. También se han detectado chats de militares en activo que apoyan la visión de los veteranos. A la que hay añadir la misiva mandada por el teniente general Emilio Pérez Alamán, tal como desveló la prensa, ver Diario Público 07/01/2021.

General que daba una visión del discurso del 6 de enero de 2021 realizado Felipe VI, donde no mencionó las bravatas de esos militares para asesinar a más de la mitad de la población española.

Se limitó a decir: «Todos estamos incondicionalmente comprometidos con la Constitución». Esta frase la interpreta Pérez Alamán como «una indirecta constitucional a aquellos que cuestionan la Constitución en su forma de Jefatura del Estado, la Unidad indivisible de España o la auténtica separación de Poderes propia de un verdadero Estado de Derecho».

Interpretan la frase de Leonardo da Vinci: «Quien no condena el mal, ordena que se haga»
Recordemos la Historia, en marzo de 1820, Fernando VII juró la Constitución de 1812, en su Capítulo I, Artículo 2º decía: «la Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona». Pero el «felón» Fernando VII pidió ayuda a las potencias europeas para restablecer el poder absoluto, encargaron a Francia la intervención en España y en abril de 1823 entraron los 100 hijos de San Luis. Dando paso a la llamada Década Ominosa (1823-1833), la más brutal represión a la población civil, empezando por los maestros de escuelas, a petición de la Iglesia.

Conjeturemos, ¿por qué no condenó el VI las misivas de esos asesinos en potencia? ¿sabía algo de la actuación que la ultraderecha norteamericana, alentada por Trump? Si ese asalto al Congreso de EE UU hubiese triunfado, ¿esperaban 100.000 hijostrumpistas, desde Rota, Morón y Torrejón?

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto