Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Agricultura | UGT | Sindicatos

Nueva campaña de la fresa con los mismos problemas de siempre

UGT FICA denuncia que las ofertas de contratación del SAE son una mera excusa para traer mano de obra extranjera, pagar menos salarios, y no contratar a trabajadores nacionales
Redacción
martes, 5 de enero de 2021, 14:29 h (CET)

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT denuncia, una vez más, que las ofertas de contratación que realizan muchos empresarios del sector de la fresa y de los frutos rojos a través del Servicio Andaluz de Empleo son meras excusas burocráticas para traer trabajadores y trabajadoras inmigrantes e incumplir con la legislación laboral española en materia de salarios y jornadas. Es más, el SAE ni siquiera conoce el número de trabajadores inscritos que han sido finalmente contratados.

El pasado mes de Diciembre, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) informó que, desde la puesta en marcha de la oferta de empleo, en noviembre de 2020, tan sólo se habían inscrito 5.800 personas para trabajar en la campaña de la fresa y frutos rojos de 2021 ya en marcha, al tiempo que reconocía que en la campaña anterior solo se inscribieron 500 personas.

Al conocer esta información, el secretario del sector Agrario y de Manipulado de UGT FICA, Emilio Terrón, solicitó y mantuvo una reunión con responsables de la Dirección Provincial del SAE al objeto de reclamar, entre otros aspectos, información sobre el número de contratos formalizados del total de 5.800 inscritos en las oficinas de empleo para esta campaña.

Para sorpresa de Emilio Terrón, desde el Servicio Andaluz de Empleo alegaron no tener herramientas informáticas para conocer el número de trabajadores inscritos en el Servicio que finalmente habían sido contratos o iban a serlo en breve plazo.


Desde UGT FICA lamentamos que, en pleno año 2021, existan todavía oficinas públicas de empleo que no están preparadas para el objeto para el han sido creadas, como es intermediar entre trabajadores y empresas para cubrir las necesidades reales de empleo y beneficiar a las dos partes.

Es más, a tenor de esta experiencia y de los datos de campañas pasadas, consideramos que las ofertas de contrataciones públicas que hacen los empresarios de la fresa y de los frutos rojos constituyen un mero requisito burocrático y “un coladero” para que las empresas hagan lo que realmente quieren, que es traer mano de obra migrante y así evitar contratar a personas que viven en España y que están dispuestas a trabajar en la recolección de fresas en condiciones dignas, y cumpliendo con la legislación laboral vigente y con el Salario Mínimo Interprofesional.

Desde UGT FICA hacemos un llamamiento a los empresarios del sector para que opten por contratar preferentemente a los trabajadores y trabajadoras inscritos en las oficinas de empleo, que están en condiciones de incorporarse a la campaña de forma inmediata.

Igualmente hemos puesto en conocimiento de la Dirección General de Migraciones que no puede permitir ni autorizar ni un año más la contratación de temporeras de Marruecos o de cualquier otro país si los empresarios incumplen la actual legislación en materia de salarios, uno de los motivos por los cuales evitan contratar a trabajadores y trabajadoras de España.

Apelamos a la responsabilidad de la gran mayoría de los empresarios para que se coordinen con la administración y los sindicatos al objeto de contratar a trabajadores inscritos en las bolsas de empleo, a que cumplan estrictamente con las medidas de seguridad y, a que contribuyan a dignificar de una vez por todas las condiciones laborales de los temporeros y temporeras que trabajan en la nueva campaña.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto