Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Hexagone detecta los 5 puntos débiles comunes en los trabajadores respecto al idioma

Comunicae
lunes, 4 de enero de 2021, 14:24 h (CET)
La consultora de formación de idiomas para empresas, Hexagone analiza los principales errores que cometen los trabajadores que apuestan por la formación de idiomas. La mayoría de estos puntos débiles tienen como denominador común la falta de motivación y de constancia

Según los datos de Hexagone, es un hecho que las empresas fijan como uno de sus grandes retos la formación de idiomas de sus trabajadores. La necesidad de salir a un mercado global y de conseguir clientes y facturación en diferentes países hace que los idiomas sea una estrategia más que un objetivo.


Sin embargo, a diferencia de otras formaciones específicas, el aprendizaje de una lengua no se puede medir en efectos concretos. Es común que al hacer balance no se aprecian mejoras precisas a no ser que se especifiquen necesidades que se quieren cubrir con el idioma como herramienta.


Gaëlle Schaefer, directora de Hexagone explica, "Es muy importante que las empresas fijen un objetivo concreto que se quiere cubrir con la formación de idiomas. Por ejemplo el hecho de utilizar el idioma para hacer presentaciones de producto. Aquí el trabajador podrá medir al final de la formación si está capacitado o no para hacerlo. Debemos concretar qué se quiere hacer dentro de la empresa con el idioma para así ejecutar un plan de formación muy específico. Sólo logrando estos objetivos se motivará al trabajador para seguir con su formación".


A pesar de esta necesidad de especificar para qué se quiere utilizar el idioma, los trabajadores siguen encontrando dificultades concretas que Hexagone ha querido recoger para ayudar a superarlas.


Falta de tiempo
Uno de los primeros problemas que se suelen dar al aprender el idioma es la falta de tiempo, o más bien la capacidad para auto gestionarse y dedicar el tiempo suficiente al aprendizaje del idioma. No saber organizarse en el aprendizaje es uno de los errores típicos que muchos solucionan con una formación presencial o en su defecto por la pandemia con una formación a través de un aula virtual.


Según Hexagone, el 87% de los trabajadores prefieren una formación presencial antes que las plataformas de elearning. Con la pandemia actual y las medidas de distanciamiento ante la imposibilidad de acudir a una formación presencial los trabajadores apuestan por el sistema de aula virtual que mantienen la misma metodología que las clases presenciales pero a través de videollamada.


Entender pero no hablar
Según los datos de la consultora, 6 de cada 10 estudiantes de idiomas aseguran que son capaces de entender el idioma pero no de practicarlo. "Este es un problema que afecta a la forma en la que se está aprendiendo. La práctica es fundamental para el aprendizaje de un idioma", asegura la directora de Hexagone.


En línea con este problema habitual existe otro que tiene que ver con el miedo a quedar en ridículo hablando en otro idioma. "Sin duda el motivo es el mismo que el anterior: la falta de práctica", concluye Gaëlle Schaefer.


Constancia
Según los datos de Hexagone, 7 de cada 10 trabajadores quieren mejorar su nivel de idiomas. Muchos de ellos empiezan con fuerza la formación, sin embargo el auténtico reto se encuentra en la constancia. La pérdida de la motivación hace que casi el 75% de los trabajadores que empiezan un plan de formación lo vayan dejando a los 3 meses.


Desde la consultora se ha detectado que la pérdida de constancia es más habitual entre los alumnos de formaciones a través de elearning que los que acuden a clases presenciales o al aula virtual.


"La figura del profesor presencial es clave para motivar a los alumnos, aumentar la constancia y así conseguir acabar todo el programa de formación planteado", explica la directora de Hexagone.


Memorizar palabras nuevas
A nivel más técnico, uno de los problemas más habituales de los alumnos es la memorización de vocabulario. Este problema tan común sólo se puede solventar con práctica continuada.


Una de las claves del éxito para aprender un idioma es practicarlo lo máximo posible. El hecho de poder viajar o incluso vivir una temporada en el extranjero acelera el aprendizaje. Actualmente con las condiciones de la pandemia esto es casi imposible por lo que los expertos aconsejan recurrir a herramientas como el streaming y las aulas virtuales. Cuanto mayor sea la inmersión lingüística, mayor será el éxito para aprender el idioma.


La estructura de las frases
Aunque es un error que afecta más a los principiantes que comienzan la formación desde niveles inferiores, sólo se puede resolver con la presencia de un profesor que guíe al alumno y le enseñe a corregir sus problemas particulares con el idioma.


Para poder solucionar este tipo de problemas habituales, se necesita la figura de un profesor que sea capaz de identificar estos errores y ofrecer una manera eficaz de corregirlos, algo que sólo es posible con las formaciones presenciales o en su defecto en aulas virtuales.


Noticias relacionadas

La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.

En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.

El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto