Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | II República | Himno de Riego

El himno de Riego

​Encontramos antecedentes del himno de Riego en el año 1822, bajo la monarquía de Fernando VII, cuando se decreta que la marcha nacional de ordenanza sea la música militar del himno de Riego
María del Carmen Portugal Bueno
lunes, 4 de enero de 2021, 13:11 h (CET)

En varias ocasiones, demasiadas, nuestros deportistas españoles han tenido que dar honor desde el podio a un himno que no era el oficial. Un error que provoca el desconcierto y la perplejidad de nuestros campeones.

Y eso que España ha tenido pocos himnos oficiales a lo largo de su historia. Básicamente dos, y uno de ellos es el himno de Riego.

El primer artículo del Decreto número 226 de 1937 declara que el himno nacional será «el que lo fue hasta el catorce de abril de mil novecientos treinta y uno, conocido por “Marcha Granadera”, que se titulará “Himno Nacional”, y que será ejecutado en los actos oficiales, tributándole la solemnidad, acatamiento y respeto que el culto a la Patria requiere».

Fue en dicho año, 1931, cuando al proclamarse la Segunda República en España comenzó a sonar como himno nacional, junto a otros, el himno de Riego. Sin embargo, este no fue refrendado por la vía legal.

Encontramos antecedentes del himno de Riego en el año 1822, bajo la monarquía de Fernando VII, cuando se decreta que la marcha nacional de ordenanza sea la música militar del himno de Riego «que entonaba la columna volante del egército de S. Fernando mandada por este caudillo», se lee en la Gazeta de Madrid.

En consecuencia, el himno de Riego sustituye a la Marcha Real, sentida como himno nacional desde el año 1770. Sin embargo, su vigencia no perdura en el tiempo ya que con la caída del régimen constitucional en el año 1823, también sucumbe la consideración del himno de Riego como el himno nacional del país.

Según las enseñanzas de los expertos, el himno de Riego es símbolo de la oposición a la Monarquía de España y sonó en sustitución de la Marcha Real tanto en la Primera República como en la Segunda República, aunque en esta segunda ocasión tuvo muchos detractores «debido a que muchos republicanos consideraron su música como vulgar, de escasa calidad y muy poco adaptada a las circunstancias de entonces», nos explica Guillermo Calleja Leal en su artículo «Orígenes, andaduras y vicisitudes de nuestro himno nacional a lo largo de su historia: la Marcha Real y otros himnos de España» de la revista del Ejército de Tierra La Coronelía. Guardas del Rey.

Noticias relacionadas

Hoy recibí este SMS del que se suponía era mi hijo que me decía así:” Hola papá, guárdame en contactos, se me ha mojado el móvil. No te preocupes, estoy bien. Estoy configurándome todas las aplicaciones. Ahora te escribo, ¿vale?”. Después de incluir el nuevo número y de intercambiar unas palabras afectuosas entre mi supuesto hijo y yo, me dice...

Dicen que la situación en Ibiza, donde faltan médicos especializados, se ha visto agravada por la exigencia del conocimiento del catalán, un requisito que ha generado controversia y dificultades para cubrir plazas vacantes. Esta exigencia ha llevado a que algunos médicos no puedan acceder a empleos en la sanidad balear, agravando un déficit crónico de profesionales en la isla.

Si sus padres hubieran sido abortistas, toda esta "tropa" de "humanitarios" abortistas, ninguno de ellos habría nacido. Y tendríamos una sociedad en la cual habría vida y la alegría que transmiten los niños, y estos maléficos personajes partidarios de la muerte serían una utopía impensable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto