| ||||||||||||||||||||||
El COVID-19 no ha frenado los tratamientos de fertilidad | |||
| |||
Según los doctores Jan Tesarik y Raquel Mendoza-Tesarik, la mejor opción, es asegurar la fertilidad antes de un posible contagio, criopreservando óvulos, espermatozoides o embriones
Según diferentes estudios, la COVID-19 no ha frenado los tratamientos de reproducción asistida, al contrario, los tratamiento de preservación de la fertilidad aumentaron en 2020. Además, la nula incidencia del coronavirus en el sistema reproductivo, confirmada por sucesivos trabajos científicos, ha animado a miles de parejas a seguir adelante con su proyecto familiar. En todo caso, según los doctores Jan Tesarik y Raquel Mendoza-Tesarik, la mejor opción, es asegurar la fertilidad antes de un posible contagio, criopreservando óvulos, espermatozoides o embriones. Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, los directores de la clínica MARGen de Granada, han buscado soluciones para promover la fertilidad en parejas con problemas, y un estudio, recién publicado por investigadores canadienses, confirma las tesis publicadas por los granadinos a lo largo de 2020. Se sabe que la enfermedad no se transmite mediante los óvulos ni los espermatozoides y que el riesgo de transmisión de la madre al niño durante el embarazo es mínimo. Tampoco se ha detectado una evolución desfavorable de un eventual contagio con la COVID-19 en mujeres embarazadas en comparación con mujeres no embarazadas. Además, el virus no se transmite de la madre al bebé ni al amamantarlo, siempre que se mantengan todas las precauciones de higiene. “Sin embargo -apuntan los doctores Tesarik y Mendoza-Tesarik- no tenemos información suficiente para predecir el efecto de un eventual contagio sobre el futuro desarrollo y la funcionalidad de los gametos. En teoría, las células del testículo tienen muchas puertas que pueden servir de entrada para el virus. Aunque el virus no entre en los mismos espermatozoides, el sufrimiento de las células acompañantes, importantes para nutrir y proteger a los espermatozoides, puede afectar la fertilidad masculina indirectamente. Por ello, recomendamos la criopreservación preventiva del semen de todos hombres en edad reproductiva afectados por la COVID-19, aunque no hayan sufrido los síntomas de la enfermedad. Mediante las técnicas de fecundación asistida, los espermatozoides congelados fecundan con la misma eficacia que los espermatozoides frescos, y se pueden mantener durante muchos años antes de ser utilizados”. |
En la semana del 14 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados alemán y español y disminuirá en el mercado italiano.
La final de la convocatoria, que coincidió con el 10º aniversario de BerriUp, reunió a más de 130 agentes del ecosistema emprendedor vasco La final de la XX Convocatoria de BerriUp, que ha tenido lugar coincidiendo con la celebración del 10º aniversario de la aceleradora de startups, reunió este pasado 20 de junio a más de 130 representantes clave del ecosistema emprendedor en el Auditorio del Reale Arena en Donostia.
La cadena hotelera colabora activamente con esta entidad, especialmente en programas de inserción social y laboral, ofreciendo sus oficinas para la formación teórica en gastronomía y sus cocinas para la elaboración de platos y el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, la puntualidad y la responsabilidad.
|