Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El COEGI anima a la ciudadanía a vacunarse y recuerda que de ello depende el control de la pandemia

Comunicae
lunes, 28 de diciembre de 2020, 11:03 h (CET)
"Ayer entramos en una nueva etapa de esta pandemia que puede ser la que nos acerque al control de la enfermedad", subrayan desde la Comisión de Vacunación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI)

Desean asimismo transmitir a la población la seguridad con la que deben asumir esta vacunación: “Sabemos que la eficacia es muy elevada y los efectos adversos notificados son en su mayoría leves y similares a los que presentan otras vacunas. Si no conseguimos que la mayoría de la población se vacune tardaremos más tiempo en controlar la pandemia”, recuerdan.


La Comisión de Vacunación del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI), desea transmitir a la ciudadanía guipuzcoana la seguridad con la que se debe asumir la vacunación frente a la COVID-19, recordando que el inicio ayer de la vacunación “nos ha hecho entrar en una nueva etapa de la pandemia que puede ser la que nos acerque al control de la enfermedad”.


En este sentido, Rosa Sancho, responsable de la Comisión de Vacunación del COEGI, explica que “conocemos los resultados de los estudios que se han realizado con esta vacuna y son similares a los que se han realizado con otras de las vacunas que forman parte de los calendarios de vacunación, tanto infantil como del adulto. Sabemos que la eficacia es muy elevada y los efectos adversos notificados son en su mayoría leves y similares a los que presentan otras vacunas”, recuerda.


Añade que “esta vacuna nos protege de la enfermedad pero no hay evidencia de que evite que transmitamos la infección”, por lo que -aunque estemos vacunados- “deberemos seguir con las medidas de prevención actuales: mascarilla, distancia social y lavado de manos, al menos hasta que hayamos controlado la enfermedad”.


Desde la Comisión de Vacunación del COEGI insisten en que “si no conseguimos que la mayoría de la población se vacune tardaremos más tiempo en controlar la pandemia. Por todo ello, queremos que toda la ciudadanía confíe en esta vacunación, porque de ella depende que podamos volver a recuperar la vida que teníamos antes de la pandemia”, afirman.


Asimismo, recuerdan la gran experiencia que las enfermeras tienen en el desarrollo de los programas de vacunación, “por lo que sabemos que son una herramienta esencial para el control de enfermedades. Al igual que hemos conseguido controlar muchas de las enfermedades transmisibles, e incluso erradicar algunas de ellas, ahora estamos en disposición de que la vacuna frente a la COVID-19 nos permita avanzar hacia el final de la pandemia”, subrayan.


Equipos de vacunación en Euskadi
En la Comunidad Autónoma Vasca (C.A.V), los equipos de vacunación específicos para esta vacunación estarán formados por dos enfermeras entrenadas para el manejo de esta vacuna y un auxiliar de enfermería para las labores de apoyo administrativo.


Desde el COEGI aclaran que, aunque las enfermeras tienen una amplia experiencia en vacunación, las características de esta vacuna han hecho necesaria una formación adicional puesto que, a diferencia de las vacunas que se utilizan habitualmente, esta tiene una presentación multidosis y requiere diluirla utilizando un volumen específico de suero fisiológico.


“Además, el tiempo de validez desde que la vacuna se descongela y se diluye es muy limitado, lo que requiere una planificación exhaustiva que evite la pérdida de vacuna. La vacuna descongelada puede mantenerse a temperatura entre +2ºC y +8ºC sólo durante 5 días. La vacuna diluida con el suero debe utilizarse en las 6 horas siguientes”, explican desde la Comisión de Vacunación.


Rosa Sancho concluye dirigiéndose a sus compañeras y subrayando la necesidad de que las enfermeras sean educadoras para la salud en el ámbito de la vacunación y “prediquen el ejemplo”. En esta línea agrega que la indicación expresa de la enfermera influirá en gran medida en la decisión que tomen los pacientes “y para ello debemos recomendar con convicción la vacunación. Tenemos total accesibilidad hacia la población y debemos aprovechar esto para conseguir una posición favorable a la misma”.


Noticias relacionadas

Cada vez más personas en España recurren a Google para buscar apoyo psicológico, tanto presencial como online. La normalización del cuidado de la salud mental ha impulsado el crecimiento del sector y ha puesto sobre la mesa la necesidad de que los profesionales del ámbito psicológico cuenten con una presencia digital optimizada, especialmente en entornos locales.

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto