Según hace constar el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), la industria de turismo en Rusia se desarrollará hasta 2016 de forma más dinámica que en la Unión Europea. En esta década, el aumento anual de la parte del Producto Interno Bruto de Rusia que corresponde al turismo será del 5,1%. No obstante, el WTTC hace constar un desarrollo desigual del turismo en el país. Sólo el 20% del territorio nacional se utiliza para el turismo, y en la capital de Rusia, Moscú, se ha concentrado más de la mitad del parque hostelero.
Las rutas turísticas más populares siguen siendo las de carácter cultural. Viajes por carretera y ríos desde Moscú hasta San Petersburgo y de vuelta, visitas al Noroeste de Rusia (Nóvgorod y Pskov) y al Norte para visitar las islas Solovki y Valaam, rutas a lo largo del Anillo de Oro desde Moscú a través de centros históricos como Serguiev Posad, Vladimir, Suzdal, Kostroma, Yaroslavl, viajes por el Volga y hacia el lago Baikal en Siberia del Sur, atraen al 80-90% de los turistas extranjeros. Estos son los datos en poder de la Unión de Industria Turística de Rusia. En 2006 aumentó el número de turistas procedentes de Canadá (en el 74%), EE.UU. (en el 43,6%), Suiza (28,6%), Japón (17,3%), Noruega (11,8%). Hacia 2020 Moscú tiene previsto recibir 20 millones de turistas (5 veces más que ahora). Se prometió que hasta 2010 se construirán en la capital otros 250 hoteles.
No obstante lo anterior, muchos territorios prometedores desde el punto de vista turístico – Siberia, Extremo Oriente, los Urales, Sur de Rusia (con su costa del Mar Negro) – de momento son poco conocidos por turistas si bien promueven productos turísticos para todos los gustos. Las encuestas realizadas entre los operadores turísticos por la Unión de Industria Turística de Rusia, lo que impide el desarrollo del turismo es el aumento de precios de los servicios turísticos, escasez de hoteles de dos-tres estrellas y medios de transporte (desde ómnibus hasta barcos de paseo), un bajo nivel de desarrollo de la industria de diversiones, así como lo complicado de los trámites de visado. Este último factor ahuyenta ante todo a los turistas europeos acostumbrados a viajar libremente por el territorio de la Unión Europea.
Aunque Rusia participa en las exposiciones turísticas internacionales, la propaganda de sus posibilidades turísticas sigue insuficiente para dar un salto en este mercado. Según señala Vladimir Strzhalkovski, director de la Agencia Federal de Turismo, este año el presupuesto tiene previsto asignar 137 millones de rublos, lo que equivale a casi 4 millones de euros, para promover los balnearios de Rusia y atraer a turistas extranjeros. Esta suma es sólo 6,5% mayor que la asignada el año pasado.
La Agencia Federal de Turismo recalca que en muchas zonas del país, especialmente en el Sur, se da un verdadero boom en materia de la construcción de hoteles y los negocios gastronómicos. Ahora es preciso mejorar la calidad del servicio a los turistas y formar personal para la industria turística. Entre los objetivos de orden general está el de consolidar el mercado e impulsar el desarrollo del turismo y excursionismo, a lo que debe contribuir la nueva ley de las garantías financieras que los operadores turísticos tengan que dar a los turistas, ley firmada por el presidente el pasado 7 de febrero. Se trata de hecho de la protección de los derechos de los turistas. Desde el 1 de junio de 2007 hasta el 1 de julio de 2008 la garantía financiera que deben otorgar las empresas turísticas en la esfera del turismo internacional se establece a nivel de 5 millones de rublos (1 euro equivale a 34,64 rublos). Después del 1 de julio de 2008 la garantía llegará a sumar 10 millones de rublos. La garantía financiera para los excursionistas desde el 1 de junio de 2007 será de 500 mil rublos.
Ahora el número de turistas que salen supera el de los que entran. Según datos en poder de la Unión de Industria Turística de Rusia, el año pasado llegaron a Rusia 2.433.000 turistas extranjeros, en comparación con los 2.385.000 en 2005. Los rusos que viajan al exterior son 7.753.000 en comparación con los 6.785.000 que salieron en 2005. Y eso que en la estructura del consumo la partida relativa al ocio y viajes de momento está en uno de los últimos lugares.
Según los sondeos de opinión, a la mayoría de los rusos (35%) les atraen la posibilidad de veraneo en playas. A este respecto, según recalcan los expertos, un creciente número de turistas rusos dan preferencia al veraneo en España en perjuicio de Turquía que hasta ahora era el país predilecto para los turistas rusos. En Turquía suben notablemente los precios: ya ahora el alojamiento en un hotel de tres estrellas en España le cuesta al turista menos que un hotel análogo en Turquía, sin hablar ya de que se presta un servicio de mejor calidad, ofrece programas más diversos y desarrolla intensamente la infraestructura turística. En la Costa Brava y Costa Dorada, que son los lugares predilectos de los turistas rusos, cada vez aparecen nuevos hoteles.
El resultado es que el número de turistas que viajan a España aumentó en 2006 en el 12,5% (en 2005, en el 14,6%). El año pasado estuvieron en España en total 346.244 turistas rusos. Para esta temporada se prevé cierto aumento del número de turistas procedentes del interior de Rusia. Aunque de momento el porcentaje de los rusos en el número total de turistas que visitan a España es bajo (sólo el 0,6%), la sima de dinero que ellos gastan en España es dos veces mayor, o sea, el 1,1% del total de los gastos de los turistas extranjeros. A Costa Brava se viaja para buscar diversiones y para hacer excursiones, mientras que la Costa Dorada recibe más a familias con hijos.
Mientras que Cataluña lidera en el número de turistas que la visitan, el principal aumento de visitantes le corresponde a Mallorca. Los viajes a esta dirección han aumentado considerablemente. Todo parece indicar que Mallorca será el tercer balneario español en popularidad después de Costa Brava y Costa Dorada, aunque el veraneo en playas en la España continental tiene sus ventajas porque se puede hacer excursiones a las curiosidades que tiene la isla, según estiman expertos, también pueden interesar a los turistas. Otro lugar predilecto son las Canarias. Amplias perspectivas tiene también la Costa del Sol que atrae a los aficionados a surfing y diving, la isla Ibiza con sus discotecas, restaurantes y clubes. En lo que respecta a los hoteles, los turistas rusos prefieren hospedarse en paradores, es decir, edificios de interés histórico-artístico tales como castillos o monasterios debidamente rehabilitados para usos hoteleros.
A partir del 25 de marzo, la mayor compañía aérea rusa “Aeroflot” aumenta el número de vuelos para España y abre la nueva dirección hacia Málaga. El número de vuelos de Rusia a España aumentará de 7 a 11 viajes a la semana desde Moscú a Madrid, de 7 a 10 desde Moscú hasta Barcelona y 4 vuelos a Málaga.
Un mayor impulso a la cooperación ruso-española en materia del turismo le dio la visita de febrero pasado que realizó el presidente ruso Vladimir Putin. Fue suscrito el convenio intergubernamental de cooperación en el campo del turismo, y durante la reunión con el director de la Agencia Federal de Turismo, Vladimir Strzhalkovski, los representantes de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes solicitaron organizar en Rusia una conferencia para las compañías de viajes españolas. Se ha intensificado la labor de los consulados españoles en Rusia. Este año mostrará hasta qué punto ambos países aprovechan las posibilidades de cooperación.
____________________
|