| ||||||||||||||||||||||
|
|
La medicina "a la carta" da un salto más en el fenotipado y pronóstico precoz gracias a la tecnología de analítica masiva de historias clínicas | |||
| |||
Millones de historias clínicas electrónicas en los hospitales son procesadas en tiempo real con la tecnología EHRead de la empresa científica Savana. Esto supone un hito, reforzado en la nueva era del coronavirus, a la hora de realizar diagnósticos y pronósticos médicos de forma personalizada y precoz, a partir de datos anonimizados de millones de pacientes
La medicina de precisión ha dado un nuevo golpe de timón hacia un conocimiento científico y clínico de última generación para hacer frente a las enfermedades del mundo con procedimientos mucho más efectivos. Análisis médicos, pautas de tratamientos, sintomatología de enfermedades, fármacos: los registros clínicos en hospitales, en su mayoría redactados como simples anotaciones de los médicos, mediante textos no estructurados, ni un orden establecido, contienen, sin embargo, datos de inmenso valor para ser clínicamente reutilizados. Las máquinas son ya capaces de comprender el contenido y significado de las historias clínicas y se convierten así en un gran aliado de la comunidad médica, en una herramienta imprescindible de acceso de conocimiento para avanzar hacia un manejo más rápido y acertado de cada paciente. La empresa española de investigación clínica Savana, que ha analizado hasta el momento con inteligencia artificial, y tecnologías de procesamiento del lenguaje natural cerca de 900 millones de documentos clínicos de pacientes de manera anonimizada, trabaja de forma coordinada con cerca de 150 hospitales de Europa, Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica (presente en 14 países) para poner a disposición de la comunidad médico-científica su tecnología, en el marco de distintas iniciativas de colaboración médica a nivel internacional, que están arrojando respuestas clave en la lucha contra las enfermedades, especialmente con el coronavirus. La tecnología permite que las máquinas sean capaces de comprender las anotaciones de los sanitarios, logrando automatizar la conversión de esos textos en contenidos estructurados y reutilizables con fines de investigación. Las claves de la tecnología EHRead de Savana son las siguientes:
Este sistema refuerza una colaboración científico-médica junto a la tecnología, clave para la medicina personalizada. En este sentido, Savana ha promovido las investigaciones internacionales “Big COVIData” y “Big COPData”, cofinanciada esta última con fondos del programa europeo Horizonte 2020. Sus conclusiones están siendo de gran ayuda para conocer y tratar a pacientes con coronavirus y otras patologías respiratorias crónicas. Sus conclusiones han sido publicadas en The European Respiratory Journal, revista con gran factor de impacto, perteneciente al cuartil 1. “Si uno se detiene a pensar, por un momento, en la cantidad de datos contenidos en los registros médicos electrónicos, y estos se multiplican por los miles de documentos clínicos que genera cada institución de la salud en decenas de países, es enorme el potencial de toda esa información, tanto para los médicos, como los investigadores, y por supuesto, para los pacientes”, asegura Jorge Tello CEO y Fundador de Savana. “En Savana, trabajamos para mejorar la asistencia sanitaria global, y por tanto, era nuestra obligación lanzar este tipo de estudios con los que dar respuesta en tiempo real a las necesidades clínicas crecientes”. La trágica pandemia, con miles de fallecidos en todo el mundo, ha reafirmado la necesidad de actuar con mayor contundencia aún si cabe, en el uso de toda la información clínica disponible para reutilizarla con las máximas garantías de eficiencia y agilidad a la hora de diagnosticar y tratar enfermedades y salvar tantas vidas como sea posible. Acerca de SAVANA |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|