Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Ideología de género y neomarxismo

Jesús Domingo Martínez
Redacción
miércoles, 21 de marzo de 2007, 19:04 h (CET)
Llevamos unos años en los que los autodenominados progresistas utilizan la palabra género para muchos más de los que se utiliza en biología y en lengua, el género se ha convertido en término básico de la organización de la vida humana. Sin duda este concepto tiene una base marxista, siendo precisamente los fundadores del marxismo quienes lo utilizaron primero para deducir su lucha de clases.

La ideología de género persigue liquidar a la familia que llama “tradicional”, que no es otra que la familia, punto. Pretende liquidar la condición natural del ser hombre y del ser mujer, que ve en la maternidad un práctica de supeditación de la hembra al macho.

La ideología de género es, en definitiva, una ideología que inspirándose malamente en el marxismo proclama la superación del actual modelo de sociedad mediante la transformación de la diferenciación sexual en puras categorías culturales y, por consiguiente, opcionales y elegibles donde tanto da ser hombre, mujer, homosexual, bisexual o transexual, monógamo o polígamo. Todo es lo mismo y mudable.

La propuesta de los expertos de la Fundación CIVES y la Universidad Carlos III sobre la asignatura obligatoria denominada Educación para la Ciudadanía, que se impartirá en Primaria, ESO y Bachillerato, que pretende educar en una mora de Estado y olvidar la asignatura de Religión, parece que contiene mucho de neomarxismo trufado de ideología de género a fin de convertir a nuestros hijos en ciudadanos modernos y progresistas, aunque no necesariamente felices. El caso es que mientras que en el marxismo clásico, centrado en la esfera productiva de bienes, sabíamos que había unas fronteras ideológicas y físicas (el famoso muro de Berlín), en el neomarxismo, centrado en la esfera reproductiva, todavía no sabemos dónde y cómo se van a construir esas fronteras y si también habrá un muro de hormigón o de otro material menos convencional.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto