| ||||||||||||||||||||||
|
|
La falta de formación en diabetes pone en riesgo la salud y la calidad de vida de los pacientes | |||
| |||
Así lo afirma un nuevo informe presentado por la Federación Española de Diabetes (FEDE). Los problemas derivados de esta patología han aumentado durante la pandemia de la COVID-19 por falta de información y apoyo. La escasa educación diabetológica incrementa la carga económica de la diabetes, situándola en un 8,2% del presupuesto anual. Las asociaciones de pacientes trabajan para mejorar el nivel de educación de las personas con diabetes y su adherencia el tratamiento
La falta de formación en diabetes pone en riesgo la salud y la calidad de vida de los pacientes con esta patología, al aumentar las tasas de abandono del tratamiento y el riesgo de complicaciones. Así lo aseguran los expertos en diabetes que han participado en el informe El valor de las asociaciones y su papel en el sistema sanitario, presentado por la Federación Española de Diabetes (FEDE) y avalado por la Sociedad Española de Diabetes (SED). Este informe, además, recalca la importancia de la labor de educación diabetológica que realizan las asociaciones de pacientes para mejorar la adherencia al tratamiento y reducir costes al sistema sanitario. Y más aún en el contexto de la pandemia de la COVID-19, cuando esta adherencia se ha visto afectada por la desinformación y la falta de seguimiento que han sufrido los pacientes. Así, el presente informe recoge el consenso de los expertos en que la falta de formación, junto con la desinformación, son dos de los principales motivos del abandono o del inadecuado seguimiento del tratamiento de la diabetes. Concretamente, según los datos recopilados por el doctor Antonio Pérez, presidente de la SED, extraídos del Informe Diabetes libre de Bulos, un 54% de los profesionales médicos relaciona la baja adherencia al tratamiento con la falta de información y las noticias falsas. A su vez, una escasa educación diabetológica aumenta la carga económica de la diabetes para el sistema nacional de salud, situándola en un 8,2% del presupuesto anual. En palabas de Aureliano Ruiz Salmón, presidente en funciones de FEDE y uno de los expertos que ha participado en la elaboración del informe, “solo el 45% de las personas con diabetes ha recibido formación por parte de profesionales sanitarios en algún momento de su vida. Esta carencia conduce a los pacientes a la desinformación y a creer noticias falsas relacionadas con su tratamiento. Para evitarlo, las asociaciones de pacientes complementan la labor de los médicos con información veraz. Ofrecen charlas, apoyo de pacientes expertos, endocrinos y responden a todas las dudas”. Un mal control glucémico aumenta los costes directos e indirectos de la diabetes Para reducir estas cifras, dentro de la educación diabetológica no debe faltar nunca la formación de los pacientes en nutrición y hábitos de vida saludable, según expone el nutricionista Marc Caballero en el informe El valor de las asociaciones y su papel en el sistema sanitario. Este experto remarca la importancia de seguir una dieta saludable mediterránea, así como la práctica habitual de ejercicio con una adecuada hidratación para cualquier persona con diabetes. Sobre esto se debe seguir concienciando, siendo una labor que recae en las asociaciones de pacientes. En sus propias palabras, “la evidencia científica muestra que en personas con diabetes tipo 1 la participación en un programa educativo intensivo para la terapia flexible de insulina, usando la estrategia del conteo de hidratos de carbono, puede ayudar a mejorar el control glucémico. Debemos extrapolar esto a todos los pacientes de diabetes”. El objetivo final que defiende este informe es el empoderamiento del paciente para que conozca su enfermedad y la sepa gestionar de forma adecuada. “El paciente empoderado mejora en su autoeficacia, adherencia al tratamiento y control de los síntomas, tiene un estilo de vida más saludable y su bienestar emocional es mayor, es más fuerte para afrontar las complicaciones de la diabetes y los eventos del día a día”, explica Paloma Casado en el documento, subdirectora General de Humanización de la Asistencia, Bioética, Información y Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. FEDE reivindica la labor de las asociaciones en el día a día de los pacientes |
Atos, Partner Oficial de Tecnologías de la Información de las selecciones nacionales de la UEFA, ha prestado servicios clave de TI y soporte de aplicaciones para el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025, celebrado del 11 al 28 de junio en Eslovaquia.
Dentro de la gama de frutos secos Naturmundo, los clientes pueden ya encontrar el 50% de sus frutos secos sin sal añadida y referencias "al natural" o tostadas El consumo excesivo de sal en la dieta no solo eleva la presión arterial, contribuyendo al 30% de los casos de hipertensión, sino que también se asocia con diversas patologías, tal y como destaca la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su Plan de Acción mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles.
La gala, conducida por el periodista Jesús Álvarez y con la presencia del Dr. Javier Urra, socio de SECSE y encargado de entregar los galardones, reunió a destacadas figuras que fueron reconocidas por su trayectoria, innovación y compromiso La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE), bajo la dirección de Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, volvió a poner en valor el talento y la dedicación de líderes empresariales y mediáticos en una gala donde el Dr. Javier Urra, psicólogo y ex Defensor del Menor, entregó los premios destacando la importancia del compromiso humano detrás de cada éxito profesional.
|