| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Todos los colores del hidrógeno | |||
| |||
El hidrógeno verde está tomando el protagonismo merecido en la transición energética. Pero, de momento, la producción de hidrógeno verde no es competitiva ¿Cuándo será rentable producir hidrógeno verde? ¿Es el hidrógeno azul una alternativa?
En los últimos meses, el número de noticias sobre el hidrógeno se ha disparado de forma exponencial. No hay día que pase sin una nueva publicación sobre un nuevo proyecto de electrolizadores, un proyecto de almacenamiento de hidrógeno, nuevos objetivos de capacidad de producción o colaboraciones entre empresas, o incluso entre estados, para el desarrollo y la implementación de tecnologías relacionadas con el hidrógeno. Las últimas noticias más relevantes anuncian que el gobierno italiano quiere que el hidrógeno cubra el 20% de la demanda final de energía en 2050 y ya ha presentado recientemente su estrategia para conseguirlo. En el ámbito español, el Gobierno aprobó la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde, que tiene como objetivo conseguir una potencia de 4 GW de electrolizadores para 2030. Ambos países quieren colaborar para convertirse en referentes del sur de Europa en cuanto a producción de hidrógeno verde. Según AleaSoft, la revolución del hidrógeno es necesaria y a la vez potenciadora de la revolución fotovoltaica, o sea, su complemento perfecto, y está destinado a ser el combustible del futuro. ¿Qué color tiene el hidrógeno? El hidrógeno gris es producido a partir de la reformación de metano por vapor a partir de gas natural. Este es el sistema de producción más utilizado actualmente y también genera emisiones de CO2. Si todas o gran parte de estas emisiones de CO2 se capturan con un sistema de captura y almacenamiento de carbono (Carbon capture, utilisation and storage (CCUS) en inglés), entonces el hidrógeno generado se denomina hidrógeno azul. Este sistema de producción se considera de bajas emisiones, pero no completamente libre de ellas y se pretende que sea un sistema de transición para reducir las emisiones. Finalmente, se encuentra el hidrógeno verde, producido directamente de la electrólisis del agua usando electricidad procedente de fuentes renovables como la fotovoltaica, la eólica o la hidroeléctrica. El hidrógeno verde se considera que es el único que, a la larga, puede funcionar en una economía totalmente descarbonizada. Los costes de producir hidrógeno y su evolución esperada Por otro lado, los costes de producción del hidrógeno verde están estrechamente ligados a los precios de la electricidad. En el largo plazo, para 2040, se espera que el coste de producción del hidrógeno verde se reduzca alrededor de un 65%, gracias a la competitividad de los precios de la fotovoltaica, mientras que los costes de producción del hidrógeno gris y azul se espera que aumenten más de un 80% debido al encarecimiento de los precios del gas natural. Es alrededor de esta fecha, 2040, cuando se espera que los costes de producción de hidrógeno verde se igualen a los del hidrógeno a partir de combustibles fósiles. La producción de hidrógeno de bajas emisiones está aumentando rápidamente, sobre todo con electrolizadores, aunque su presencia sea aún muy testimonial. El anuncio de nueva capacidad para los próximos años no para de aumentar y cada vez son más los proyectos innovadores que apuestan por utilizar el hidrógeno, sobre todo en el sector de la industria y el transporte. El futuro y la evolución de los mercados de energía en Europa En AleaSoft también se organizan webinars que divulgan información y conocimiento útil a los profesionales del sector de la energía. El próximo webinar está programado para el 14 de enero y contará en esta ocasión con la participación de ponentes de la consultora PwC, para analizar el estado y la visión del mercado de contratos PPA para grandes consumidores, sus impactos y requisitos, y de la necesidad de estimaciones de precios del mercado eléctrico a futuro. Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/todos-colores-hidrogeno/ |
Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales.
Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos.
En la semana del 14 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados alemán y español y disminuirá en el mercado italiano.
|