Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | voluntariado | COVID

La soledad

Este es el mal endémico de nuestra época que más hace sufrir a la humanidad
Manuel Montes Cleries
lunes, 14 de diciembre de 2020, 12:33 h (CET)

Aunque los cerebros pensantes de nuestro país no se caracterizan especialmente por su sensibilidad, se están planteando el permitir la presencia de “allegados” durante estas navidades en los domicilios de aquellos que no cuentan con familiares dispuestos a acompañarlos, o que, directamente, renunciaron a la institución familiar cada día más en desuso.

Tengo cierta experiencia en este tema debido a mi trabajo como orientador en el teléfono de la esperanza. Las estadísticas nos dicen que el mayor porcentaje de las llamadas basan su contenido en “estado de soledad o incomunicación”.

Supongo que estarán al corriente de la cantidad de personas que viven solas. Unas veces de una forma voluntaria y, la mayoría, por encontrarse en una situación impuesta por las circunstancias.

Mi buena noticia de hoy se basa en que las personas buenas, que hay muchas, han observado esta realidad y están tomando medidas para remitirla en lo posible. Hay grupos de voluntarios que están conectado con personas solitarias (especialmente mayores) y les acompañan telefónicamente o en visitas personales.

Hace años que vengo intentando implicar a los jóvenes en la “adopción” de abuelos o de abuelas. De hecho así lo vienen haciendo los pertenecientes a la fundación Harena, una ONG que se preocupa de este colectivo con su proyecto Soledad 0.

Por otra parte el Teléfono de la Esperanza, con el que me honro en colaborar, sigue realizando su labor los 365 días del año en un servicio permanente de 24 horas. Puedo hablarles de experiencias muy enriquecedoras vividas por los llamantes y los receptores. El secreto profesional me impide comentarles las mismas, pero precisamente he tenido este fin de semana, en la que estuve como orientador, una llamada de un hombre que lleva muchos años solo y se ha sentido muy feliz de que alguien le escuchara durante un cuarto de hora al otro lado del teléfono. Esta llamada me hizo recordar la frase de Víctor Hugo: No es la soledad lo que espanta, sino las voces que la pueblan”. Llenémoslas de voces amigas.

Por lo tanto les animo a ser “allegados” de aquellos que se encontrarán solos en los próximos días. Una simple llamada puede encender una lucecita en el corazón de aquel que no tiene con quien compartir la Navidad. Vosotros podéis ser una buena noticia para alguien.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto