| ||||||||||||||||||||||
|
|
ASPY anima a las empresas a aprovechar sus créditos de este año en formación bonificada | |||
| |||
Últimos días para aprovechar los créditos de FUNDAE aún disponibles de 2020. El 31 de diciembre termina el plazo para realizar estos cursos y que las empresas puedan bonificarlos a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Grupo ASPY anima a las empresas a utilizar sus créditos de formación bonificada aún disponibles de 2020 para impartir cursos sobre Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales. Aspy les recuerda que el plazo de impartición de los mismos finaliza el 31 de diciembre, y que su realización debe comunicarse 2 días naturales antes. La formación bonificada permite a las empresas reducir el coste de los seguros sociales de sus trabajadores a cambio de invertir en su formación profesional para incrementar el rendimiento y la competitividad. Todas las empresas disponen de una ayuda económica que se hace efectiva mediante bonificaciones en las cotizaciones a la seguridad social y que debe tramitarse a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Así, la empresa puede mejorar la formación de sus trabajadores en un ámbito tan importante como la prevención de riesgos laborales; y puede hacerlo por sí misma, o a través de una entidad acreditada para ello como Grupo ASPY. “Los cursos de formación bonificada son una excelente forma para mejorar las competencias de los trabajadores en prevención de riesgos laborales. Además, este tipo de formación consigue aumentar la motivación, integración y satisfacción de los empleados y los prepara para saber cómo deben reaccionar ante cualquier posible riesgo que surja dentro del entorno laboral”, asegura Alejandro Hernández Product Manager de Formación de Grupo ASPY. Formación específica en Covid 19 El curso se realiza en modalidad online y tiene una duración aproximada de 2 horas. La primera parte se centra en dar a conocer toda la información posible sobre el virus (qué es, transmisión, síntomas, etc.) y cuáles son las principales medidas de prevención para evitar el contagio y afrontar la gestión emocional. La segunda parte del curso está enfocada al uso correcto de los equipos de protección individual detallando cuáles son los pasos a seguir para realizar una óptima colocación y retirada de los mismos. También, se realizará una detallada clasificación de dichos EPIs, sus características y los pros y contras de los diferentes modelos que existen en el mercado. Para recibir el certificado correspondiente, los trabajadores deberán superar una prueba de evaluación. Cursos formativos por sectores El catálogo formativo incluye los siguientes sectores: comercio, construcción, consultoría técnica, educación, hostelería, industria, oficinas y despachos, peluquerías, sanitarios, limpieza, odontología y sector agrario. Grupo Aspy Su equipo de 1200 profesionales, y sus 220 puntos de servicio en todas las provincias españolas garantizan a sus clientes una atención especializada y un completo asesoramiento técnico y sanitario. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|