| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Los récords de 2020, para lo bueno y para lo malo | |||
| |||
A muy pocas semanas de acabar el año, ya se puede asegurar que este 2020 ha sido un año excepcional. Si algo ha marcado este año ha sido, sin lugar a dudas, la COVID 19 y la crisis global que ha traído. Los precios y las demandas de los mercados de energía se hundieron a finales del primer trimestre. Pero, por otro lado, se ha visto como las renovables han continuado su camino, con cada vez más plantas fotovoltaicas y eólicas, produciendo cada vez más energía y cubriendo una mayor demanda
Los precios de los mercados eléctricos El precio horario más alto de este 2020 es, hasta la fecha, los 62,57 €/MWh que se registraron el pasado 3 de diciembre entre las 8 y las 9 de la mañana. El precio más bajo, de 1,02 €/MWh, tuvo lugar el 1 de mayo, un día festivo en pleno confinamiento durante la primera ola de la COVID‑19 que sin duda propició un precio y una demanda bajos. También se han dado precios por debajo de los 2 €/MWh en octubre y diciembre. En el mercado francés EPEX SPOT, la caída interanual de los precios se situó en el 65% en abril y en el 60% en mayo. En el global de 2020, el precio se situará alrededor de los 31,50 €/MWh y, al igual que en el mercado español, será el precio anual más bajo desde 2004. Para el mercado alemán EPEX SPOT, la caída será menos histórica. El promedio anual rondará los 30 €/MWh y seguramente no bajará de los 28,98 €/MWh del año 2016. En el caso del mercado italiano IPEX, el precio medio del año 2020 se quedará alrededor de los 38 €/MWh, que, comparado con los 52,32 €/MWh de 2019, representa una caída de cerca del 30%. La caída de la demanda de electricidad En el global del año, la demanda retrocederá alrededor de un 5% en España, la caída más importante de las últimas décadas, incluso mayor que en la última crisis en 2009, que fue del 4,5%. De manera similar, en Italia la caída se acercará al 6%, mientras que en 2009 se quedó en el 4,1%. En Francia, la caída superará el 6%, mientras que en Alemania no llegará al 3%. El aumento imparable de las renovables La caída de la demanda por la COVID‑19 ha propiciado un aumento de la cobertura de la demanda por parte de las renovables. Durante la tarde del domingo 3 de mayo, la solar, tanto fotovoltaica como termosolar, llegaron a cubrir el 37% de la demanda peninsular. La producción eólica aumentará en Francia este año 2020 cerca de un 14%, un crecimiento notable, pero el menor de los últimos cuatro años. La misma situación se da en Alemania, donde la generación eólica aumentará alrededor del 4%, pero quedará lejos de los crecimientos de los últimos años que llegaron al 33% en 2017. Pero no es el caso de la fotovoltaica alemana, que este año experimentará un aumento de producción del 15%, muy por encima del 3% que registró el año anterior. En Italia, la producción fotovoltaica aumentará este año cerca de un 17%, mientras que la eólica caerá alrededor de un 7%. Análisis de la evolución de los mercados de energía en Europa En AleaSoft también se organizan webinars que proporcionan información y conocimiento útil a los profesionales del sector energético. El próximo webinar está programado para el 14 de enero y contará con la participación de ponentes de la consultora PwC, para analizar la visión del mercado de contratos PPA para grandes consumidores, sus impactos y requisitos, y de la necesidad de estimaciones de precios del mercado eléctrico a futuro. Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/records-2020-mercados-electricos-bueno-malo/ |
En un momento de renovado interés por las narrativas asiáticas en Europa, Korea Season aparece como una oportunidad para acompañar el acercamiento del público español a la cultura coreana Unida a España por la gran pasión compartida al arte y la gastronomía, la temporada cultural Korea Season 2025 sigue consolidando su presencia en nuestro país con una programación que combinará arte vanguardista, música y literatura en los próximos meses.
El despacho alerta de una práctica en aumento: empleados que, tras haber prestado servicios como autónomos o bajo fórmulas no laborales, son contratados como asalariados sin que se les reconozca el tiempo trabajado anteriormente Toro Abogados, firma especializada en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, ha detectado un creciente número de consultas de trabajadores que, tras años prestando servicios como autónomos —por ejemplo, en el sector de los repartidores a domicilio—, están siendo contratados como asalariados sin que se les respete su antigüedad real.
Más de 1.000 familias confirman que sus hijos se sienten desafiados y motivados con el método Smartick Ante la creciente conciencia sobre la necesidad de apoyar el talento de los niños de Altas Capacidades, Smartick, la innovadora plataforma española de aprendizaje online de matemáticas y comprensión lectora, demuestra que su metodología potencia su talento y consigue que el 46% de los niños que la usan se sitúen por encima de su curso escolar en matemáticas en apenas seis semanas.
|