| ||||||||||||||||||||||
|
|
Think Productivity, la solución para mejorar la productividad de las empresas de la construcción | |||
| |||
El servicio que ofrece Think Productivity, a través de la implementación de la metodología Lean Construction, supone un avance importante para las empresas que optan por integrarla tanto en sus procesos como en sus proyectos de construcción, gracias a los grandes beneficios y mejoras que se asocian a su aplicación
El sector de la construcción tiene ante sí el gran reto de modernizarse mejorando su productividad a través de la innovación y la mejora de los procesos. Las nuevas tecnologías, los cambios en la percepción del negocio y en la gestión están ofreciendo nuevas oportunidades que favorecen este cambio. En este sentido la filosofía Lean Construction, que tiene su origen en el sistema de producción de Toyota, aporta una revisión a las maneras tradicionales de gestionar, planificar y controlar el negocio de la construcción. Las empresas que optan por integrar esta metodología de trabajo demandan cada vez más el apoyo de expertos profesionales que faciliten este proceso para lograr con éxito los objetivos marcados. Think Productivity está integrada por expertos en la implementación de las metodologías y herramientas Lean Construction tras haberlas aplicado con éxito en más de 160 proyectos de construcción, de diferente problemática y tipología, tanto en España como en América. Esa experiencia alcanzada les lleva a afirmar que “la implementación de Lean Construction permite a las empresas aumentar un 60% su productividad, acortando los plazos de entrega y obteniendo incluso un 20% de ahorro en costes”. Una oportunidad que muchas empresas, que han confiado en Think Productivity, han podido corroborar logrado, además, una mejora importante en la calidad del producto final. Qué es Lean Construction El Cliente. Hay que aportar la mejor solución ante sus necesidades, en las condiciones pactadas, en el plazo acordado y con la mayor calidad posible. Mejora Continua. Todo proceso puede mejorarse, en su conjunto y en sus fases. Cuando esta mejora se produce de manera reiterada el beneficio se aplica tanto al proceso como al resultado final y a todos los agentes que intervienen en el mismo. Flujo Continuo. Se debe lograr un ritmo de trabajo que sea continuo y uniforme, cumpliendo con los plazos de tiempo, cantidades, costes y calidad. Los tiempos de espera son un desperdicio y una pérdida de oportunidades. Generación de Valor. La importancia de poner el foco en la generación de valor, optimizando con ello los recursos (espacio, tiempo, capital y profesionales) y eliminando todo aquello que no añade valor. Detección de problemas. Hay que trabajar buscando la perfección, detectando los problemas desde su origen y aportando soluciones para que no se repitan. Proceso colaborativo. Incorporar a todos los agentes, equipos, proveedores y subcontratistas al proceso de planificación, compartiendo información, decisiones, riesgos y beneficios. Qué beneficios aporta Lean Construction
Cómo comenzar a integrar Lean Construction
Con estos planteamientos las empresas del sector de la construcción pueden avanzar con garantías en el proceso de modernización del sector mejorando sus ventajas competitivas. |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|