Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UGT | ccoo | Black Friday | Correos

UGT y CCOO acusan a Correos de anteponer el Black Friday a la salud

UGT y CCOO acusan a Correos de anteponer el Black Friday a la salud, de hacinar a la plantilla y de triplicar los contagios hasta alcanzar los 8.500 afectados/as en todo el país y 2218 afectados/as en la Comunidad Autónoma de Madrid.
Redacción
jueves, 3 de diciembre de 2020, 13:28 h (CET)

UGT y CCOO se reúnen la semana que viene para estudiar las medidas de presión, entre las que barajan concentraciones y huelga a lo largo de diciembre para exigir la protección de la plantilla.

UGT y CCOO denuncian que en los dos últimos meses, el impacto de la segunda ola de la pandemia ha triplicado el número de contagios por COVID-19 acumulados en Correos, son más de 1.100 casos positivos y 8.500 trabajadores/as se han visto afectados por los contagios, volviendo a colocar al colectivo de Correos como el segundo en contagios del país, después del sanitario, como ya ocurrió en la primera ola de la pandemia iniciada en marzo. En la Comunidad Autónoma de Madrid hay actualmente un total de 2218 afectados/as, de los cuales 278 lo son por contagio y 263 positivos.


Estos malos datos vienen a sumarse al anterior incremento de principios de septiembre, en el que ya se duplicó el número de contagios durante el verano, desde el final del estado de alarma a finales de junio, en un suma y sigue que se intenta ocultar manipulando la metodología de cómputo de los contagios.


La empresa viene ignorando desde hace meses las demandas de esos sindicatos para incrementar las medidas preventivas. UGT y CCOO denuncian que la última actualización del protocolo interno de prevención frente a la COVID que se implementaba a finales de octubre, lejos de introducir medidas adicionales como la realización de pruebas de detección y medidas de organización del trabajo que permitiesen evitar el hacinamiento de los trabajadores/as, ha introducido cambios para dificultar el reconocimiento de contactos estrechos en los centros de trabajo donde se produzcan contagios.


Ambos sindicatos denuncian que esta decisión solo esconde una intención, y es evitar el reconocimiento de la necesidad de cuarentenas que paralizarían la producción.


En la provincia de Madrid UGT y CCOO hemos llevado a cabo una serie de actuaciones como denuncias a Inspección de Trabajo o llamadas a Sanidad del territorio para denunciar la pasividad de Correos y para denunciar la situación de precariedad que los trabajadores/as han tenido que sufrir como son cuarentenas no realizadas correctamente por no considerar que eran contactos estrechos…, debido a la total incapacidad e inactividad de Correos.


En un momento en el que se ha decretado un nuevo estado de alarma, y se adoptan medidas adicionales en muchos territorios del Estado, Correos no piensa dar marcha atrás en la desescalada de actividad, y seguirá manteniendo la totalidad de la plantilla en centros de trabajo masificados, contratando incluso más personal sin aplicar las necesarias rotaciones y provocando un hacinamiento de alto riesgo para la plantilla y la ciudadanía. La obsesión de la empresa postal es mantener la actividad de cara al negocio que supone el incremento de las campañas del ‘Black Friday’ y Navideña, intentando ocultar los contagios que se van produciendo para evitar el cierre de centros. Con ello, además de poner en peligro al personal, se juega con la salud de sus familias y de los millones de ciudadanos/as que la empresa postal atiende a diario.


Esta irresponsable decisión de la empresa será contestada por UGT y CCOO quienes valorarán la puesta en marcha de un calendario de movilizaciones, entre las que se incluyen concentraciones y huelga a lo largo de diciembre, para proteger a los/as trabajadores/as y exigir con contundencia que se apliquen medidas organizativas de carácter preventivo, como la rotación de la plantilla o la regulación de los turnos, dos mascarillas y EPI al día por trabajador/a, pruebas PCR o serológicas a toda la plantilla, entre otras muchas a las que se ha venido negando sistemáticamente Correos.

Noticias relacionadas

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto