| ||||||||||||||||||||||
|
|
Diciembre es el mes del año en el que más vehículos se desguazan y se dan de baja definitiva en la DGT | |||
| |||
Según los datos obtenidos y las cifras analizadas por RO-DES, la Red Operativa de Desguaces Españoles, el sector del desguace y reciclaje de vehículos registra en diciembre un aumento de la actividad que supera el 50%
Durante el último mes del año, teniendo en cuenta la tendencia de la última década, el sector del desguace realiza un titánico esfuerzo, pues con un ascenso de la actividad que supera el 50%, tratan de evitar que los servicios se colapsen para poder atender la demanda que caracteriza al mes de diciembre. Todavía son muchos los conductores que desconocen que el impuesto de circulación de su vehículo comienza a devengar el día 1 de enero. Por tanto, quien posea un automóvil que figure como dado de alta en el Registro de la Dirección General de Tráfico (DGT) al iniciarse el nuevo año, tendrá la obligación de pagar la tasa municipal, al menos parcialmente. ¿Y si no da tiempo a solicitar la baja del vehículo antes de finalizar el 2020 y el trámite se lleva a cabo, por ejemplo, durante los primeros 15 días del mes de enero? En ese caso, solo quedaría la opción de acudir posteriormente a la oficina recaudadora de la población en la que se encuentre registrado el vehículo para facilitar los justificantes que acrediten la entrega del mismo en un Centro Autorizado de Tratamiento (CATV) y solicitar pagar únicamente la parte proporcional que corresponda. La única manera de ahorrarse toda esta gestión es asegurándose de que a fecha 1 de enero, el automóvil no conste “en circulación” en la base de datos de la DGT. La mejor manera de ahorrase todo este procedimiento es solicitar la baja del vehículo cuánto antes y no esperar a las últimas semanas del mes de diciembre, que es cuando se acumula la demanda de este servicio en los CATV. Desde RO-DES, Red Operativa de Desguaces Españoles, explican detalladamente el porqué. Con la Ley en la mano En caso de que se tramite la baja a fecha 5 de enero, el mismo texto legislativo indica que el importe de la cuota del impuesto se prorrateará por trimestres naturales, es decir, que correspondería pagar únicamente el primero de los cuatro trimestres que tiene el año. Por tanto, es perfectamente comprensible que el último trimestre del año, suponga -al menos en teoría- un aumento de las solicitudes de retirada y baja definitiva de vehículos que se reciben en los Centros de Tratamiento Autorizados españoles. Más allá de la teoría, están las cifras Como se aprecia en el cuadro, ciudades como por ejemplo La Coruña, presentó 1367 solicitudes de baja voluntaria de turismos en noviembre, frente a las 2980 que presentó el último mes del año. A mayor concentración poblacional, mayor movilidad y actividad automovilística, lo que se traduce en datos como los obtenidos en la provincia de Barcelona donde se tramitaron 6.184 bajas en noviembre y 10.434 bajas más en diciembre. El incremento se produce de igual manera en todas y cada una de las provincias españolas y analizando sus datos se encuentra una media ponderada que habla de una subida en la demanda del servicio de un 57% en bajas voluntarias de turismos. En Madrid, por ejemplo, la estadística aumenta hasta el 67%. Pero ¿a qué se debe esta subida? Uno de los principales factores es el económico, pero existen otros motivos por los que podría resultar conveniente tramitar la baja definitiva del vehículo durante esta época del año, y específicamente antes de que finalice el 2020. Incentivos para solicitar la baja definitiva de un vehículo Las voces del sector Se comprueba así que efectivamente la subida es generalizada en el sector, por los motivos ya mencionados anteriormente. Esta misma situación se repite cada año, invariablemente. Desde SIGRAUTO -Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso- se analiza la evolución histórica de los vehículos tratados en los CATV y, por tanto, dados de baja definitivamente, no ya en 2019 sino de también en anteriores años, donde diciembre siempre despunta. De igual manera, la gráficas no solo recogen datos de turismos, sino que también computan las bajas -voluntarias y de oficio- de todoterrenos y vehículos industriales de menos de 3500 kg. También, desde RO-DES comentan que debido a la actual situación del país derivada de la crisis sanitaria producida por el COVID-19, prácticamente todos los CATV españoles agradecerán el aumento de la demanda que habitualmente se produce en diciembre, aunque no están seguros de si el colapso será mayor, menor o igual a años anteriores ya que: “Muchos centros de tratamiento se apoyan en la contratación de servicios de grúa externos para hacer frente a la alta demanda, y hay constancia de que las dificultades económicas del parón provocado por el confinamiento han afectado sensiblemente a muchos de los centros colaboradores con los que opera la empresa.” Indica Arantxa Inglés. “Es posible que no todos los desguaces puedan permitirse este 2020 la contratación de grúas freelance que sirvan para dar apoyo a la propia flota y garantizar el servicio a los clientes durante todo el mes de diciembre”. Por otro lado, es cierto que al finalizar el primer Estado de Alarma se detectó un atípico aumento de la demanda durante los meses de mayo y junio, pues se procedieron a gestionar cientos de solicitudes relacionadas con vehículos que se habían averiado tras el periodo de inactividad provocado por el confinamiento y las restricciones de movilidad. La Red Operativa de Desguaces Españoles, ha elaborado con datos internos una estadística parcial -y no definitiva- del año 2020, aunque para poder analizar las cifras de 2020 habrá que esperar a que los datos sean recopilados y elaborados por el resto de entidades y asociaciones del sector. Sin embargo, todo apunta a que se producirá la misma variabilidad que la que se puede observar en la siguiente gráfica: una caída en picado y un extraño repunte en el último trimestre del año. La descontaminación no es un servicio de lujo, sino que, en un momento u otro, todo usuario deberá realizar la pertinente solicitud una vez el vehículo alcance el final de su vida útil. Desde la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso, informan que el pasado año, por ejemplo, un total de 813.768 vehículos fueron debidamente descontaminados y retirados de circulación. La misma organización ha elaborado un ranking de interés con los diez modelos de turismos ligeros que más se recibieron en los centros de tratamiento autorizados durante 2019:
Preparar las marcas |
Famara, en la costa noroeste de Lanzarote, no solo presume de una de las playas más extensas y salvajes de Canarias; también acoge a Calima Surf, una escuela de surf con surf camp incluida que se ha convertido en referencia internacional. Su ficha de Google contabiliza 4,9 puntos sobre 5 y más de 1.100 reseñas —un respaldo popular que muy pocos centros deportivos alcanzan.
"Tenía urgencia por resolver un tema económico y encontré en Creditando una alternativa que se ajustaba a lo que necesitaba. Después de revisar distintos testimonios, decidí probar el servicio y fue una buena elección", explica un usuario en un sitio de reseñas. En un mercado dominado por soluciones digitales ágiles, el peso de las reseñas de otros clientes ha ganado protagonismo.
Las opciones financieras han adquirido una importancia notable en la vida diaria de muchas personas. Elegir una empresa confiable no solo garantiza seguridad, sino también una mejor experiencia. En ese contexto, Crédito Amigo ha ganado notoriedad entre quienes necesitan acceder a un apoyo económico con rapidez y accesibilidad.
|