| ||||||||||||||||||||||
|
|
Autos Molière da las claves para desinfectar el coche del covid-19 | |||
| |||
El Covid-19 ha cambiado la vida de todas las personas en muchos sentidos. La forma en la que se solía limpiar y desinfectar el coche también ha sido una de ellas
Muchas personas, debido al covid-19 han incrementado la frecuencia de limpieza y desinfección de sus hogares. Sin embargo, la limpieza de los vehículos particulares también se debe tener muy en cuenta, sobre todo si se monta en el coche con personas con las que no se convive. Para realizar correctamente la limpieza de un vehículo no hay que olvidarse de emplear los elementos fundamentales que protegen a uno mismo, como la mascarilla. Además, es recomendable usar guantes desechables y trapos o bayetas que se puedan lavar posteriormente a unos 90°C. Los productos de limpieza que se recomiendan para la desinfección de coches particulares son agua y jabón, productos con menos del 70% de alcohol o productos específicos para la limpieza de vehículos. Algunas de las zonas a las que se debe prestar especial atención a la hora de desinfectar son: las manillas de apertura y cierre del coche, el aire acondicionado, la radio, el volante, las diferentes palancas, el freno de mano, el cinturón y los asientos. Es decir, todo aquello que se toca con frecuencia o que han tocado las personas que viajan en el coche. Sin embargo, los concesionarios como Autos Molière, que está especializado en vehículos de ocasión y vehículos de segunda mano, emplean máquinas de ozono para eliminar el 99% de las bacterias y virus de los coches. De esta manera se proporciona una seguridad extra para los clientes cuando se lleven su nuevo coche a casa. La experiencia de compra de un nuevo vehículo incluye poder observarlo desde dentro, sentir cómo es la conducción del coche y probarlo. Es por ello, que Autos Molière sigue dejando a sus clientes probar los vehículos, pero tras la visita de los clientes realiza una desinfección en profundidad con sus máquinas de ozono para garantizar la seguridad tanto de los empleados como de próximos clientes. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|