Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Navidad | Málaga

Menos iluminación y más luces

En estos últimos días se han podido escuchar comentarios sobre las “pocas luces” de algunos malagueños que comparto
Manuel Montes Cleries
lunes, 30 de noviembre de 2020, 17:54 h (CET)

En esta ciudad estamos muy acostumbrados a vivir en la calle. Aprovechando la bondad del clima a lo largo de todo el año, los malacitanos acostumbramos a deambular por las principales calles del centro, sea invierno o verano. Vivimos la feria veraniega, la Semana Santa primaveral o las Navidades invernales, en la zona histórica de la ciudad que todo lo celebra, callejeando.


Este desagradable año 2020 (bisiesto y siniestro) nos ha traído una desgraciada pandemia que está diezmando nuestra población. Cada día podemos leer como la maldita enfermedad encadena a muchos malagueños a los respiradores o, a los menos gracias a Dios, los hace engrosar la cifra de fallecidos.


Nuestro Ayuntamiento, con buen criterio, ha decidido continuar con la costumbre de llenar nuestras calles con un espectáculo de luz y sonido cada año más esplendoroso. Quizás en esta ocasión no se ha lucido especialmente, pero tampoco está el tiempo para muchos excesos. De todas formas ha presentado una calle Larios bellísima que no desmerece de las de los años anteriores.


Los malagueños se han pasado. Hemos podido ver dicha calle Larios atiborrada de paseantes que hacen caso omiso a las distancias de seguridad provocando situaciones peligrosas que pueden crear nuevos focos de contaminación.


Inmediatamente la chispa malagueña ha creado la frase con la que identifico este comentario. No es que haya que disminuir la iluminación, pero sí que tenemos que sacar a relucir esas “luces” que nos permiten ser consecuentes con nuestro innato sentido común. Espero que las autoridades decidan filtrar el acceso a calle Larios, de forma que todo el mundo pueda disfrutar de la iluminación, pero no todos juntos, a la vez.


Mi buena noticia de hoy se basa en que he podido sobrevivir al “Black Friday” (viernes negro) sin dejarme embaucar por unas rebajas ficticias diseñadas –como no- por la cultura americana. Ya nos han colado el Halloween, el Black Friday y, en cuanto puedan, nos endilgan el puñetero día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day, menuda palabrota).


Parece mentira que nos encontremos ante una generación que intenta cargarse lo más sagrado de nuestras tradiciones sustituyéndolas por fiestas consumistas y vacías de contenido positivo. Así que esperaré a las rebajas de enero para comprarme los calcetines y los jerseys de cada año. Y el pavo… para Navidad.


La buena noticia de verdad me la ha transmitido el villancico- mensaje navideño que ha grabado nuestra malagueña Diana Navarro en su videoclip “Brillará” htpps://youtu.be/Ul5jcEBarkw. Una auténtica maravilla. Véanlo y escúchenlo con detenimiento.

Por otra parte, apelo a que tengamos “más luces y menos iluminación”.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto