Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Una nueva línea de investigación podría prevenir el proceso inflamatorio del covid-19

Comunicae
jueves, 26 de noviembre de 2020, 11:17 h (CET)
El Dr Monteseirín, catedrático de Medicina de la Universidad de Sevilla quiere poner en marcha un estudio para predecir qué pacientes pueden responder con una sobre-reacción-

El Dr. Francisco Monteseirín, catedrático de Medicina de la Universidad de Sevilla apuesta por una nueva línea de investigación que podría prevenir el proceso inflamatorio del covid-19.


Existen fuertes evidencias científicas de la intervención de los prebióticos-probióticos (PRs) y de la vitamina D en la regulación del sistema inmune-inflamatorio, que es el ejército frente a las infecciones. Según el Dr. Monteseirín “el primer objetivo es tener modelos celulares para predecir qué pacientes pueden sobre-reaccionar si son atacados por el virus SARS-CoV-2”.


Para ello, deben estudiarse los linfocitos y los neutrófilos que, aunque no son las únicas células que intervienen en este tipo de respuesta, si son las principalmente implicadas en la misma.


Estudios en EEUU han constatado que personas infectadas por el Covid19 con bastante vitamina D no enfermaban; mientras que infectados con déficit de esta vitamina terminaban en Urgencias. En un ensayo clínico que se está realizando en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, la administración de vitamina D en pacientes ingresados por infección del SARS-CoV-2 reduce en un 50% la tasa de esos enfermos que ingresan en la UCI. También se ha comprobado los efectos beneficiosos de los prébioticos-probióticos en los pacientes ya infectados por el virus.


Este estudio iba a llevarse a cabo desde el departamento de Alergología del Hospital Virgen Macarena, sin embargo, el traslado del Laboratorio de investigación de UGC de Alergología al laboratorio del departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de Sevilla lo hace inviable. En su nuevo emplazamiento, con la configuración de material inventariable y fungible, así como el personal que podría trabajar en él, no se adecua a la realización de dicho proyecto.


En este sentido, el Dr. Monteseirín ha señalado que “el hospital no nos ha emitido una autorización para poder realizar el Proyecto del COVID-19 en sus instalaciones por lo que no podemos llevarlo a cabo como teníamos pensado”.


"Por ello hemos puesto en marcha una campaña de recogida de firmas para que todo aquel que desee apoya nuestro proyecto pueda hacerlo en la siguiente dirección".


Aportan la dirección web de la petición donde se están recogiendo firmas: https://www.change.org/apoya-estudio-inmunologico-covid


Noticias relacionadas

Los valores de mercado de los inmuebles fluctúan en función de múltiples variables. Conocer el precio real de una vivienda resulta esencial para vendedores, compradores y entidades financieras. En este contexto, la tasación inmobiliaria se convierte en una herramienta clave para tomar decisiones fundamentadas.

La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.

En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto