Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Calderas Haritza planta un árbol por cada caldera de gas de condensación instalada

Comunicae
miércoles, 25 de noviembre de 2020, 17:17 h (CET)
Desde que en 2019 Calderas Haritza comenzara a plantar árboles por cada caldera de condensación que instalara a sus clientes, la iniciativa no ha hecho otra cosa que crecer ya que grandes empresas del sector se han animado a reproducir la campaña de un árbol nuevo por una caldera nueva

En la actualidad, la ciudadanía es más consciente que nunca de la importancia de cuidar del medioambiente, apoyando todo tipo de iniciativas públicas y privadas que permitan minimizar el impacto medioambiental que produce a diario el ser humano.


Calderas Haritza, una empresa irundarra especializada en la instalación de calderas de gas, lanzó a principios del 2019 una iniciativa verde que sirviera para paliar la huella de carbono que tienen los sistemas de calefacción, comprometiéndose a emplear parte de los beneficios a plantar árboles autóctonos por cada caldera de condensación que instalara. Una iniciativa que recientemente fue reproducida por algunos grandes fabricantes del sector.


Para conocer la naturaleza de iniciativas como la de Calderas Haritza, conviene comprender qué es la huella de carbono y por qué es tan importante para la sociedad su reducción.


La huella de carbono
El impacto ambiental que tienen las personas, las empresas, sus productos en incluso los eventos puede medirse. Para medir la totalidad de gases de efecto invernadero que se emite a la atmósfera, se emplea el indicador ambiental de la huella de carbono, que se mide en volumen de dióxido de carbono emitido.


Medir el volumen de CO2 emitido y la huella, hace posible cuantificar el daño causado y poder implementar estrategias de compensación o reducción a través de iniciativas públicas, o como en este caso, iniciativas privadas.


Calderas de condensación para reducir aún más la emisión de CO2
En buena parte de los hogares ya se emplean sistemas de calefacción de caldera de gas, que emplean como principal fuente de energía el gas natural.
La sustitución de estos sistemas por las modernas calderas de gas de condensación reduce las emisiones de CO2 en hasta un 50%. Esta medida sumada a una revisión y mejora del aislamiento del hogar reducirían aún más las emisiones y por consiguiente se lograría también un importante ahorro económico.


Ayudando al medioambiente local
La iniciativa de Calderas Haritza se diferencia de proyectos similares de reducción de la huella de carbono en un aspecto clave, y es que el proyecto de reforestación se realiza localmente, cerca de sus clientes, beneficiando directamente a las personas que deciden cambiar su caldera de gas por una caldera de condensación que ya de por sí es más eficiente que la caldera convencional y que por lo tanto ya resulta más ecológica.


Estas personas no sólo habrán contribuido a minimizar el impacto ecológico de sus sistemas de calefacción, sino que además podrán disfrutar de la belleza y del aire puro que generarán los robles jóvenes plantados en su ciudad e inmediaciones.


"Buscar proyectos e iniciativas que promueven la plantación de árboles y colaborar con ellas en nuestro entorno más cercano, es una manera colaborativa de luchar contra el cambio climático. Plantar nuestros propios árboles o participar en jornadas de voluntariado con organizaciones y administraciones públicas o empresas que promueven este tipo de iniciativas es una lucha muy eficaz contra el cambio climático. Un árbol no hace bosque pero 1.000 sí, el bosque es la vida, entre todos conseguiremos revertir esta situación", concluyen desde Calderas Haritza.


Noticias relacionadas

La horizontalidad no es solo un gesto formal, sino una decisión funcional y ética: garantizar la accesibilidad total, reducir el impacto visual y permitir que la casa se deslice entre los árboles.

Desde su llegada a la cocina de Inti de Oro Castellana, el histórico restaurante ha abrazado esta transformación: una carta más corta, más depurada, y un servicio que cuida cada textura, cada temperatura y cada línea visual del plato.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto