Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La Fintech Nemuru entra en los sectores de salud, educación, automoción y deporte

Comunicae
miércoles, 25 de noviembre de 2020, 13:17 h (CET)
La startup española cerró en septiembre una a ronda de 2,6 millones de euros coliderada por InnoCells, el 'hub' de innovación y vehículo de 'corporate venturing' de Banco Sabadell, y Bankia Fintech Venture, y en la que también participaron Antai Venture Builder, Encomenda y Lánzame

La española es la población europea que más recurre a financiación a la hora de acceder a productos y servicios. De hecho, y aunque en los últimos meses ha habido fluctuaciones debido a la incertidumbre económica provocada por la crisis de la COVID-19, según datos de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB) la financiación al consumo acumula un incremento del 67% entre 2014 y 2019 en España, triplicando así la media europea, que se sitúa en torno al 22%. La flexibilidad a la hora de ofrecer el pago financiado y el acceso a préstamos a los clientes es clave para las grandes empresas, y un reto para las PYMES, ya que influye directamente en la generación de negocio, algo primordial en estos días.


En este contexto Nemuru, plataforma tecnológica que conecta entidades bancarias, empresas y consumidores para gestionar préstamos 100% online y omnicanal, diversifica el negocio y amplía sus operaciones a los sectores de educación, automoción, salud y deporte. Gracias a su sistema inteligente de generación de préstamos inmediatos, permite a las empresas cerrar más presupuestos y de mayor importe promedio. La Fintech consigue además otro hito, convirtiéndose en la única que permite a los clientes de las pequeñas y medianas empresas acceder a hasta 30.000€ a devolver hasta en 60 cuotas, desde un 5,95% TIN y para todos los canales de venta: presencial, telefónico y online.


Por medio de un análisis de riesgo de cada cliente, la plataforma tecnológica SaaS de Nemuru genera al cliente el mejor préstamo, a un precio competitivo, con los bancos asociados a ella. Una gestión que se puede realizar en 3 minutos y sin que el cliente tenga que realizar traspasos de documentación o mostrar sus datos personales, lo que a su vez permite a las empresas liberarse de gestiones de administración, facturación o reclamación de pagos.


"Creemos que estos sectores en los que empezamos a operar se van a ver muy beneficiados en estos momentos de necesidad", asegura Pere Monras, CEO de Nemuru. "Actualmente, todavía muchas empresas no tienen suficiente alcance para ofrecer servicios de pago a plazos, ni capacidad de implementación tecnológica. Nuestro sistema les consigue un aumento del 30% de las ventas, al poder utilizar la financiación".


La Fintech, que el pasado mes de septiembre obtenía una segunda ronda de financiación de 2,6 millones de euros, ofrece a los bancos y entidades financieras valor añadido como nuevo canal de ventas. Además, está orientada al control del riesgo, a través del desarrollo de algoritmos machine learning y un modelo go to market que reduce las posibilidades de fraude.


El algoritmo de medición de riesgo crediticio de Nemuru analiza más de 1.000 data points
Para evitar la posibilidad de impagos o fraude, Nemuru cuenta con un proceso de medición de riesgos crediticios único basado en un algoritmo que analiza más de 1.000 data points, versus los modelos habituales, que sólo analizan unas 15 variables. Esto permite recolectar información en más profundidad para optimizar la clasificación de riesgos de una forma más real y óptima, lo que deriva en la generación de un perfil crediticio más completo del cliente para una mejor sanción de las operaciones.


"La incertidumbre económica existente ha afectado a la situación tanto del consumidor final, como de las empresas y los bancos. Nuestro principal objetivo es resolver las fricciones en el mundo financiero y revolucionar el consumo de servicios y/o productos de mayor importe con una experiencia cliente diferencial a través de una plataforma omnicanal, ágil y flexible", explica Pere Monràs, CEO de Nemuru.


Nemuru acumula un capital de 4.35 millones de euros y cuenta con la confianza de más de 600 empresas
La compañía cofundada por Pere Monràs, Enric Gilabert y Natalia Piccinin, y que nace de la mano de Antai Venture Builder, ha cerrado el pasado mes de septiembre una segunda ronda de 2,6 millones de euros coliderada por InnoCells, el 'hub' de innovación y vehículo de 'corporate venturing' de Banco Sabadell, y Bankia Fintech Venture, y en la que también participaron otros inversores como Antai Venture Builder, Encomenda y Lánzame, entre otros. Esta se suma a la que obtuvieron en 2019 de 1 millón de euros dentro de la categoría seed con el apoyo de Family Offices y Business Angels y la entrada de Lanzame y Encomenda VC y a su capital inicial de 750.000.


Nacida en enero de 2019, Nemuru ha conseguido la confianza de 600 empresas, teniendo presencia en la mayoría de las plataformas online y marketplaces del sector reformas y educativo en España.


Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto