Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Canvas | Marketing | EMPRESAS

¿Aún no sabes qué es el Modelo Canvas y cómo puede ayudarte?

Este concepto de presentar un modelo de negocio en una hoja de papel genera un de esbozo de plan de marketing mucho más visual, directa, y sobre todo centrada en los titulares
Redacción
miércoles, 25 de noviembre de 2020, 13:34 h (CET)

Business 5327815 960 720


El modelo canvas surge como una herramienta muy útil para analizar y generar modelos de negocio de una forma simplificada. Se visualiza globalmente un lienzo con una división en la que se resaltan los principales aspectos que involucran al negocio y la propuesta de idea empresarial.


Sin duda alguna, es la forma más simplificada de plasmar una idea adaptada a la visión empresarial.


Se caracteriza por ser un "modelo vivo" que irá sufriendo modificaciones según la validación de los clientes o si surgen nuevas ideas.


Las ventajas del Modelo Canvas

El Modelo Canvas fue creado por el doctor Alexander Osterwalder y la información ampliada se encuentra en el libro “Generación de modelos de negocio”. La metodología lean-startup se caracteriza por fomentar nuevas formas de crear y generar valor.


Este concepto de presentar un modelo de negocio en una hoja de papel genera un de esbozo de plan de marketing mucho más visual, directa, y sobre todo centrada en los titulares. Obviamente, esto agiliza muchísimo el proceso y lo hace más dinámico.


Generación del Modelo Canvas

Esta propuesta innovadora nos muestra de forma lógica la interconexión entre nueve aspectos básicos del negocio:


Segmentación del cliente. Hay que detectar las necesidades del mercado y la de los clientes para orientar el producto o servicio en función de sus deseos.


Propuesta de valor. Esta pieza es fundamental y ofrece una ventaja competitiva en productos y servicios innovadores.


Los canales. Una vez definido el target y la propuesta de valor hay que usar el canal adecuado para llegar al público objetivo.


Relación con los clientes. Hay que definir la relación que se va a establecer con los clientes para fundamentar el éxito del negocio.


Flujo de ingresos. Para que una empresa sea rentable hay que buscar las formas de monetizarla y las posibles opciones de facturación.


Los recursos. Hay que conocer con qué recursos disponemos para poder desarrollar el negocio y ser muy cautos a la hora de definirlos y optimizarlos.


Actividades. Para poder implementar una propuesta de valor hay que ofrecer a los clientes actividades específicas y preparar el producto o servicio antes de su llegada al mercado.


Beneficios del Modelo Canvas

Lo que no cabe la menor duda es que este modelo está funcionando en el mundo empresarial y nos ofrece unas ventajas y beneficios que resumimos a continuación:


Se mejora la comprensión. La utilización de herramientas visuales fomenta el pensamiento creativo de los profesionales que generan este lienzo.


El enfoque desde diferentes perspectivas. Se mantiene una visión del modelo de negocio desde diferentes perspectivas como la comercial, el marketing y los canales de distribución.


Análisis estratégico. En una hoja se pueden observar todos los elementos de una forma sencilla con el propósito de sacar el mayor partido a esta herramienta.


Se puede trabajar en equipo y cuanto más colaborativo sea, mejor será el resultado final.


En definitiva, el Modelo Canvas es una herramienta muy dinámica que ayuda a conseguir los objetivos empresariales dentro de lo que supondría una propuesta simplificada del plan de marketing.

Noticias relacionadas

Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se encargará, por duodécima vez, de organizar la presencia de las empresas españolas que representarán a nuestro país en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2026.

El uso de Inteligencia Artificial en las empresas españolas es uno de los grandes retos de la economía nacional. La aplicación de esta nueva tecnología en el tejido empresarial de España sigue lejos de lo previsto. Según un reciente análisis, España apenas ha aumentado en un 2% el uso de la IA en sus empresas de más de 10 empleados.

Las vacaciones no son solo un momento de desconexión para los trabajadores, también lo son, cada vez más, para los equipos de ciberseguridad. Y los ciberdelincuentes lo saben. Por eso, los especialista señalan que “en verano se reduce la vigilancia, se delegan funciones críticas y aumentan los accesos en remoto desde dispositivos no securizados. Eso genera el escenario perfecto para un ataque”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto