| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las adicciones: un factor determinate de la violencia de género, según Dianova | |||
| |||
Los servicios de atención a las adicciones desempeñan un papel importante en la reducción de la violencia contra la mujer
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer - 25 de noviembre La igualdad de género amenazada por la pandemia Según un informe de la ONU, la crisis de COVID-19 amenaza con frenar los ya limitados avances en materia de igualdad de género. La pandemia está agravando la feminización de la pobreza y la vulnerabilidad de la mujer a la violencia. Las mujeres que consumen drogas están entre las primeras afectadas. Dichas mujeres suelen ser objeto de más violencia que otras mujeres. Y en el contexto del estrés y el aislamiento asociados a la pandemia, su situación sólo puede empeorar. Cuando estas mujeres se enfrentan a la adicción, también tienen más dificultades que los hombres para acceder a una atención adecuada. En primer lugar, por el estigma que sufren. Pero también porque hay pocas estructuras adaptadas a sus necesidades. Luchar contra el abuso de drogas también significa luchar contra la violencia
Dianova hace un llamamiento a las autoridades para que respondan a las vulnerabilidades y necesidades específicas de las mujeres que consumen drogas. La incorporación de la perspectiva de género en los programas de tratamiento permite abordar directamente el problema de la violencia de género en un entorno seguro. Finalmente, es esencial reconocer que los servicios de lucha contra la adicción que aplican una perspectiva de género desempeñan un papel fundamental en la eliminación de la violencia contra la mujer. Descargar la declaración de Dianova International: COVID, violencia y adicciones Versión en castellano - English version - Version française La pandemia de COVID agrava la violencia de género y las adicciones, generando una situación de vulnerabilidad en el que las mujeres son las primeras víctimas. |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|