Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Etanol

Isaac Bigio
Isaac Bigio
jueves, 8 de marzo de 2007, 11:41 h (CET)
La cita entre los presidentes de los países americanos más populosos se dará mañana. Esta será una cumbre para impulsar el etanol, un combustible más barato que el petróleo y que es hecho en base a granos o caña de azúcar.

Brasil es el líder mundial en ello. El etanol ha substituido un 40% del consumo de gasolina. Bush quiere que en 10 años el 20% de los combustibles de EEUU sea etanol. Este supondría una fuente de energía más barata que los hidrocarburos y disminuiría la dependencia norteamericana del Medio Oriente y Venezuela.

Sin embargo, los cultivos masivos para el etanol vienen destruyendo las áreas forestales del Brasil, encarecen los alimentos y agravan la contaminación al destruir árboles. El etanol es una competencia para los procesadores de alimentos. Un auto 4x4 requiere etanol hecho con tantos granos como los que necesita un hombre para consumir todo un año. Mientras 2, 000,000 millones de humanos sufren hambre apenas hay 800,000 motoristas.

Noticias relacionadas

Comencemos este análisis con una pregunta aparentemente simple pero crucial: ¿reconoció Rusia a los talibanes en consulta con China y otras grandes potencias? Si la respuesta es afirmativa, entonces se habría formado un consenso regional e internacional sobre el nuevo orden en un Afganistán controlado por los talibanes. Pero si la respuesta es negativa: ¿hasta dónde está dispuesta Rusia a asumir los riesgos de esta medida tan arriesgada?

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto